“Enfoque punitivista” no implica mayor seguridad, según experta en derechos humanos
Construcción de megacárcel que planea el gobierno tiene un interés político-electoral
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 08 mayo, 2025 11:35 a. m.

La reciente decisión del gobierno costarricense de construir una megacárcel al estilo salvadoreño ha encendido las alarmas entre expertos en derechos humanos, quienes advierten que el aumento del punitivismo no garantiza mayor seguridad para la ciudadanía.
Lea más: Cárcel al estilo de El Salvador se construirá en 195 días, promete Rodrigo Chaves
Larissa Arroyo, reconocida especialista en derechos humanos y género, cuestionó la efectividad de esta medida impulsada por el presidente Rodrigo Chaves, quien anunció la obra, valorada en $35 millones y con capacidad para 5.000 reos.
El objetivo, según el Ejecutivo, es encerrar a criminales y narcotraficantes responsables de la ola de violencia que atraviesa el país, donde las cifras de homicidios ya alcanzan los 17 casos por cada 100 mil habitantes.
“Endurecer penas y castigos no previene ni protege de forma más efectiva a la población. La respuesta del Estado ha sido insuficiente. Urge una estrategia que no solo encierre personas, sino que aborde las causas estructurales de la violencia que hoy azota a Costa Rica (…) Es realmente preocupante que la asesoría que recibe el presidente en esta materia provenga de un Estado con esos antecedentes”, advirtió Arroyo.
Además, la experta no descarta que la propuesta forme parte de una estrategia política de cara a las elecciones, lo que, a su juicio, debería “encender aún más las alertas”.