TSE ordena a Rodrigo Chaves detener cambios en concesiones de radio y televisión hasta después de elecciones
Mandatario señaló hace un mes que en septiembre se vencerán las concesiones actuales
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 08 mayo, 2025 01:07 p. m.

Para proteger la elección libre del votante, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ordenó este jueves al presidente Rodrigo Chaves detener cualquier cambio en las concesiones de radio y televisión hasta después de las elecciones presidenciales de febrero. {link1}
La medida se podría extender hasta abril del próximo año en caso de que sea necesaria una segunda ronda, aclaró el órgano electoral.
Según el tribunal, estos cambios podrían provocar que varias televisoras y radios dejen de operar o vean modificadas sus condiciones de transmisión, lo que afectaría el acceso de los ciudadanos a información política clave durante el periodo electoral.
La decisión surge tras una gestión presentada por la Cámara Nacional de Radio y Televisión (Canartel), que solicitó aclarar que no se puede alterar el modelo actual de adjudicación de frecuencias en señal abierta.
No es la primera vez que el máximo órgano electoral interviene en este tipo de asuntos.
En 2017, durante la transición a la televisión digital bajo la administración de Luis Guillermo Solís, el TSE ya había advertido al MICITT que debía evitar dejar a la ciudadanía sin acceso gratuito a señales de televisión.
El 9 de abril anterior el presidente manifestó que el TSE no tiene la competencia para regular las tarifas de las frecuencias de radio y televisión y que están queriendo utilizar las próximas elecciones presidenciales para “alcahuetear los chanchullos que existen en este país”.
Lea más: Posible “apagón” de radios y televisoras preocupa a la Cámara Nacional de Radiodifusión
El mandatario reiteró que en septiembre podría darse un apagón de las señales abiertas de radio y tv.
El plazo para poner las nuevas tarifas vence el 28 de setiembre de este año, pero el TSE ordenó al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones esperar hasta después de las elecciones nacionales para hacer cualquier cambio en esta materia.
“No puede ser que existan diputados que están a favor de esta sinvergüenzada y que los empresarios paguen al gobierno por el uso de esas frecuencias una cochinada, pero por cada minuto montos millonarios en publicidad”, aseguró Bogantes.