Logo La República

Martes, 29 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Denuncian a Costa Rica ante la ONU por retroceso y violación delos derechos humanos

Eliminación del “Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral” y el “Protocolo de Atención del Bullying contra Población LGBTQIA+” son motivo del reclamo

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 29 abril, 2025 01:19 p. m.


Cortesía/La República.
Cortesía/La República.


La imagen de Costa Rica como país defensor de los derechos humanos está en riesgo por las acciones del presidente Rodrigo Chaves y por ello, la organización ACCEDER presentó un reclamo ante la Organización de las Naciones Unidas.

Lea más: Rodrigo Chaves abraza agenda conservadora a un año de elecciones presidenciales

La petición de un Procedimiento Especial está relacionada con la eliminación del “Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral” y el “Protocolo de Atención del Bullying contra Población LGBTQIA+” por parte del gobierno.

La queja, está dirigida a varias relatorías especiales de la ONU —entre ellas, Educación, Salud, Violencia contra las Mujeres y Niñas, Cuestiones de las Minorías, y Orientación Sexual e Identidad de Género.

Según ACCEDER, estas acciones “no sólo retrasan más de una década el avance en derechos humanos”, sino que constituyen un ataque directo a los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas LGBTQIA+ y personas que viven con VIH.

Lea más: Ricardo Sossa condena “discriminación sistemática” del gobierno de Rodrigo Chaves

Ante la falta de transparencia del MEP sobre los fundamentos técnicos que justificaron estos cambios, ACCEDER interpuso dos solicitudes de información pública. Sin embargo, al no recibir respuesta en tiempo y forma, se presentaron dos recursos de amparo ante la Sala Constitucional. Ambos fueron resueltos a favor de la organización, y el tribunal concluyó que el ministerio violentó el derecho de acceso a la información pública.

“Las acciones del Gobierno de la República evidencian retrocesos y violaciones de derechos humanos de la niñez y la adolescencia, lo cual es especialmente grave. Además, se contravienen las responsabilidades internacionales que el Estado está obligado a cumplir, así como los propios marcos legales costarricenses”, afirmó Janekeith Durán, vocero de ACCEDER.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.