Costarricense se convierte en la primera mujer hispanoamericana en ser miembro del Consejo Científico Internacional
María Estelí es experta en Diplomacia Científica y ha trabajado como consultora para diferentes agencias de las Naciones Unidas
Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Lunes 31 marzo, 2025 10:43 a. m.

María Estelí ha sido nombrada miembro del Consejo de Administración del International Science Council (ISC), convirtiéndose en la primera mujer costarricense, la primera hispanoamericana y la persona más joven en la historia en ocupar este puesto.
Su designación se dio en la Asamblea General del ISC, celebrada en Mascate, Omán, el 30 de enero de 2025, donde ocho nuevos miembros se unieron al órgano directivo.
Lea más: 27 mil estudiantes se beneficiarán por capacitación de sus maestros
El ISC, que agrupa a casi 250 organizaciones científicas de todo el mundo, impulsa la coordinación y la colaboración científica internacional para promover el uso de la ciencia.
"En 2024, los líderes mundiales adoptaron el Pacto por el Futuro, que incluye una Declaración sobre las Generaciones Futuras, para priorizar las necesidades de la juventud en las políticas nacionales e internacionales. Inspirada por este esfuerzo multilateral, me gustaría ser una voz joven en este Consejo de Administración para impulsar los sueños y las esperanzas de muchos jóvenes científicos de todo el mundo que necesitan el apoyo de organizaciones y plataformas, como el ISC, para abrirles nuevas oportunidades", dijo Estelí tras su nombramiento.
Lea más: Investigadores de la UNA reciben Premio Nacional de Ciencias de la Academia de Cuba
Durante los próximos dos años, la costarricense trabajará junto a otros expertos en estrategias para fortalecer la cooperación científica internacional y fomentar el uso del conocimiento en la toma de decisiones.
Su nombramiento llega en un momento clave, cuando el ISC busca ampliar su impacto en un mundo donde la ciencia es cada vez más relevante para abordar los desafíos globales.
¿Quién es?
María Estelí Jarquín es politóloga y posee una maestría en Ciencia, Tecnología y Políticas Públicas del University College London.
Especialista en diplomacia científica, ha trabajado como consultora para agencias de las Naciones Unidas y lideró la estrategia internacional de la Universidad de Costa Rica.
Actualmente, es Coordinadora de Relaciones Internacionales del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH).
También es becaria Chevening del gobierno británico y ha participado en redes internacionales como la Organización de Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD) de la UNESCO, la Red Internacional de Asesoramiento Científico Gubernamental (INGSA) y la comunidad Global Shapers del Foro Económico Mundial.
Su trabajo se ha centrado en la integración de la ciencia en las políticas públicas y en la promoción de oportunidades para jóvenes científicos.