El fútbol como espejo
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 14 mayo, 2008

Hablando Claro
Vilma Ibarra

El fútbol se organizó hace dos siglos para contribuir a la superación moral e intelectual de los seres humanos y tal vez el mejor exponente de ese espíritu fue el Premio Nobel francés Albert Camus, quien habiendo sido jugador de fútbol en su natal Argelia dijo que “lo mejor que sé sobre la moral y las obligaciones de los hombres se lo debo al fútbol”. ¿Eran otros tiempos? Sí. ¿Eran otros valores? No.
Lo que ha cambiado es esa apropiación relativizada de los principios éticos y morales. Una apropiación que es complicada porque resulta que lo que es bueno para unos no lo es para otros y viceversa. ¿Y para qué entonces debatir sobre ello cuando vivimos en tiempos de un oportunismo sin límites que deja de lado los principios universales del deber ser por un poco más de dinero? Simplemente porque no podemos abandonar el campo del juego limpio. No podemos permitir la invasión de la cancha.
Por eso lo sucedido con los jugadores de la Liga Deportiva Alajuelense nos ha dejado un mal sabor de boca. No solo fue decepcionante la forma en que los jugadores justificaron su conducta relativizando (tergiversando) conceptos básicos sobre ética y transparencia, sino que para terminarla de empastar la junta directiva optó por una puerta trasera de salida para evadir su responsabilidad de “sentar un (verdadero) precedente”, todo con el propósito de que “los muchachos” no fuesen perturbados del objetivo supremo de lograr un nuevo título.
El punto es que si el fútbol es espejo de la realidad social, lo ocurrido no hace más que recordarnos cuán lejos estamos en nuestra resquebrajada sociedad de abrazar normas éticas y morales que nos lleven por sendas de mucho mayor crecimiento personal y colectivo. Será por eso que tanta gente justificó el hecho argumentando que recibir dinero por debajo de la mesa por ganar un partido no constituye falta según los reglamentos de la biblia FIFA.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...