Triste
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 13 enero, 2009

Pedro Oller

Me siento mal porque, al igual que muchos, minimicé la trascendencia del evento producto de lo vivido. Nos hemos mal acostumbrado a la benevolencia de un ser supremo que, generalmente nos ve con ojos de misericordia. En este caso, lo dimos por descontado y no vimos —hasta que empezaron a lagrimar las imágenes del desastre— lo grave de la situación.
No obstante, en el momento en que la magnitud del evento, de la catástrofe y de la tragedia humana nos trascendió, creo que hemos entrado en un estado colectivo de mea culpa y de desazón que nos ha agobiado a todos (al menos a muchos) por igual.
Nos pusimos rápido las pilas. Primero el gobierno, que tardó tanto en llegar a Limón, se hizo presente de inmediato y arrancó de forma expedita con sus obligaciones. Lástima que descuidaran lo mínimo como para que, encima de todo, se diera un incendio. Si la Comisión Nacional de Emergencias quiere cumplir con su cometido y, de paso, que se le tome en serio, debe hacer el propio.
Segundo, la empresa privada y los simples mortales quienes, como quien escribe, el mismo sábado habíamos atendido los llamados de colecta y de ayuda y habíamos contribuido. Magnífica la disposición y capacidad de reacción (para los de la CNE, ¡hay mucho por aprender!) de la Cruz Roja, los clubes rotarios y de leones, los espacios cibernéticos (Facebook) y tantas otros más que afectados por la situación dijeron presente. Fue una cuestión de segundos para lograr levantar contribuciones, ayuda y esfuerzos en pos de las víctimas y los caídos.
El encargo es mayúsculo, la tarea continua. Bien, así profundamente sentido, el mensaje que trascendió de doña Julia Ardón, dueña de Chubascos y que me enviaron por Internet. Me permito citarla, asumiendo desde ahora, el compromiso de no dejar tirada una zona que tanto me gusta, que tantas alegrías me ha dado y que tanto añoro: “Les cuento toda esta novela, porque generalmente cuando hay tragedias todo el mundo ayuda al principio, y eso es hermoso, pero para contarles que vamos a necesitar ayuda por largo tiempo… y una vez que podamos abrir de nuevo: ¿idiay? necesitaremos que vuelvan, que vayan a comer allá, que inviten a sus familias, que vayan a la zona… para que todas las familias que les han servido por años puedan seguir sosteniendo su modo de vida, que Uds. saben que en muchos casos ya era de por sí muy humilde”.
Asistiré con mi familia al Rezo del Niño en Chubascos el 31 de enero próximo. No encuentro mejor razón para decir presente.
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E