Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Rodrigo Arias es electo para un cuarto período al hilo como presidente del Congreso

Último año de trabajo de los diputados sería “poco fructífero”, a la vez que elección de verdiblanco crea un obstáculo adicional

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 01 mayo, 2025 10:08 a. m.


Rodrigo Arias Sánchez es un abogado, empresario y político. Fue ministro de la Presidencia durante los dos gobiernos de su hermano. Cortesía/La República.
Rodrigo Arias Sánchez es un abogado, empresario y político. Fue ministro de la Presidencia durante los dos gobiernos de su hermano. Cortesía/La República.


Con el apoyo de su fracción, varios legisladores de la Unidad, el Liberal Progresista y diputados independientes, esta mañana Rodrigo Arias, del Partido Liberación Nacional (PLN), fue electo como presidente del Congreso para un cuarto período al hilo.

Lea más: “Sin frutos sustanciosos en último año de trabajo”: así sería la gestión de diputados, según analistas

De esta forma, la oposición dirigió la Asamblea Legislativa durante los cuatro años de gestión del presidente Rodrigo Chaves.

Esto, porque siempre la oposición estuvo al frente con un directorio multipartidista.

La elección se logró en la primera votación con 33. Nueva República y Frente Amplio se desmarcaron de Arias y votaron por sus legisladoras Rosalía Brown y Rocío Alfaro, respectivamente.

La nota sorpresiva de la elección la dio Gilberth Jiménez, diputado del PLN, quien prefirió votar por sí mismo y no por su compañero, rompiendo de esta manera la línea de fracción.

Rodrigo Arias Sánchez es un abogado, empresario y político. Fue ministro de la Presidencia durante los dos gobiernos de su hermano (1986-1990 y 2006-2010), el presidente de la República de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez.

Diálogo sobre la balanza

La elección de Arias Sánchez al frente del Congreso implicaría una traba más para el diálogo político entre Casa Presidencial y Cuesta de Moras.

Lea más: Mayor representación femenina, misma deuda: Congreso cerraría labores sin nombrar a una mujer presidenta

Y es que, en la previa, el mandatario Rodrigo Chaves señaló que no podía pensar en un peor candidato para ocupar el cargo que él, a la vez que advirtió que no estaría nombrando un ministro de la Presidencia si él era electo una vez más.

En ese sentido, analistas consultados por LA REPÚBLICA señalaron que el último año de trabajo del Congreso será poco fructífero y que la elección de Arias implicará un obstáculo adicional.

“No vamos a ver proyectos transformadores del Estado costarricense. Hay una crisis profunda en los partidos sobre cuál es su visión y cómo enfrentar a un presidente que ha tenido una relación siempre tensa con el Congreso. (…) Estoy bastante pesimista sobre el trabajo de la Asamblea. Va a haber muchas comisiones investigadoras, pero poca sustancia legislativa”, dijo el analista Mario Quirós.

Deuda histórica

Desde que Costa Rica tuvo su primera Asamblea Legislativa en 1824, solo cuatro mujeres han tenido el honor de dirigir el primer poder de la República como presidentas titulares. La última de ellas fue la liberacionista Silvia Hernández, en el período 2021-2022.

Este jueves, los legisladores volvieron a darle la espalda a la equidad de género, a pesar de que había mujeres que se postularon al puesto.

El dato deja al descubierto un desbalance de género mayúsculo para un país como Costa Rica, que es el séptimo del mundo en cuanto a representación femenina en su respectiva Asamblea Legislativa, pero que aún tiene una enorme deuda de paridad de género cuando se trata de manejar el poder.

Lo peor de todo, es que el actual Congreso, que cuenta con la mayor cantidad de mujeres de toda la historia —con 28 diputadas y una representación porcentual del 49%.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.