Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Donald Trump genera una gran incertidumbre en la economía con la amenaza de aranceles, según economista de la UNED

La economía tica deberá prepararse para navegar un periodo de volatilidad

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 01 mayo, 2025 01:00 p. m.


Rolando Saborío Jiménez, coordinador de la Cátedra de Estadística de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica. Cortesía/La República.
Rolando Saborío Jiménez, coordinador de la Cátedra de Estadística de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica. Cortesía/La República.


La amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones ha encendido las alarmas en los mercados internacionales y generado un clima de incertidumbre que ya comienza a tener repercusiones, incluso antes de que las medidas entren en vigor.

Lea más: Dólar, tasas de interés, turismo y empleo se verían afectados por aranceles de EE.UU.

Así lo advierte Rolando Saborío Jiménez, coordinador de la Cátedra de Estadística de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, quien analiza los posibles efectos sobre la economía costarricense.

El pasado 9 de abril, Trump anunció una pausa de 90 días a la aplicación de los aranceles para dar espacio a negociaciones con distintos países.

Sin embargo, poco después advirtió que algunas naciones podrían empezar a pagar estas tasas en cuestión de semanas, lo que ha desatado un clima de enorme incertidumbre entre empresas y consumidores.

Las tarifas propuestas van desde un 10% para países como Costa Rica hasta un 145% para productos procedentes de China, un rango que deja en el aire la competitividad global.

Según Saborío, el impacto para Costa Rica dependerá en gran medida de si estas medidas se mantienen, se endurecen o se negocian en el futuro.

“Hay incertidumbre acerca de si estas medidas se sostendrán en el tiempo o si habrá variaciones, ya sea eliminación de los aranceles a cambio de concesiones en otras áreas o incrementos según la administración Trump”, señaló.

Lea más: Los aranceles golpean a la economía mundial

De mantenerse la amenaza arancelaria durante toda una eventual administración de Trump, el experto proyecta los siguientes efectos sobre la economía costarricense:

Tipo de cambio: Se prevé una presión moderada al alza en el tipo de cambio, es decir, una depreciación del colón frente al dólar, debido a una leve caída en las exportaciones hacia EE. UU. y un menor flujo de inversión extranjera directa, lo que reduciría la oferta de divisas en el país. “A esto se suma una posible reversión de la reciente apreciación del colón, que ya está afectando la competitividad turística”, explicó Saborío.

Tasas de interés: Por sí solos, los aranceles no deberían mover significativamente las tasas de interés en Costa Rica. Cualquier variación vendría indirectamente, dependiendo de cómo impacten las medidas proteccionistas en las tasas de interés estadounidenses.

Crecimiento económico: Saborío advierte un posible efecto negativo moderado sobre las exportaciones, lo que afectaría el crecimiento general de la economía. Un escenario más preocupante sería un eventual traslado de empresas extranjeras, especialmente del sector de dispositivos médicos, hacia México para aprovechar las exenciones del acuerdo USMCA. No obstante, el experto considera que esto es poco probable en el corto plazo.

Exportaciones: Están directamente amenazadas por el posible aumento de los precios debido a los aranceles, lo que podría reducir la demanda de productos costarricenses en el mercado estadounidense.

Turismo: Por ahora, el sector turístico no debería verse afectado, salvo que la situación escale a otros niveles diplomáticos o comerciales, señala el coordinador de la UNED.

Inflación: Los impactos sobre la inflación local serían limitados, dado que los aranceles afectan principalmente el flujo de bienes hacia Estados Unidos y no de manera directa los precios internos en Costa Rica.

Aunque todavía no existe claridad sobre si las medidas serán implementadas, ni cuándo, el solo anuncio de los aranceles ha provocado un efecto dominó a nivel global, afectando expectativas, planes de inversión y flujos comerciales.

En países como Costa Rica, donde las exportaciones y la inversión extranjera juegan un rol crucial, la incertidumbre ya se deja sentir.

“El impacto ya está presente, incluso si las medidas no llegan a ejecutarse en su totalidad”, concluye Saborío, advirtiendo que la economía costarricense deberá prepararse para navegar un periodo de volatilidad mientras se define el rumbo de la política comercial estadounidense.


NOTAS RELACIONADAS


PM

Los aranceles de Trump son perjudiciales

Lunes 28 abril, 2025

Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.