Yahoo incluye a Costa Rica entre los destinos vacacionales que la clase media debe evitar
Precios elevados amenazan la competitividad del país en el mercado internacional
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 30 abril, 2025 09:52 a. m.

Costa Rica, conocida mundialmente por su exuberante biodiversidad y su compromiso ambiental, ahora empieza a ganar fama por un motivo mucho menos halagador: ser un destino vacacional demasiado caro para la clase media.
Lea más: El turismo mejora la calidad de vida
Así lo señala un reciente artículo publicado por Yahoo, titulado “5 vacation expenses middle-class families should avoid”, donde el país centroamericano figura entre los lugares que las familias estadounidenses deberían evitar debido a sus elevados costos.
"A veces, no se trata de un solo gasto, sino de todo un destino lo que se ha encarecido. Por ejemplo, Costa Rica solía ser conocida como un destino económico. Sin embargo, la combinación de fluctuaciones monetarias e inflación ha elevado los costos de las vacaciones mucho más allá de lo que muchos viajeros de clase media pueden permitirse", indica la publicación.
Lo que observamos en nuestras estadísticas es que el viajero de clase media a Costa Rica prácticamente ha desaparecido”, agregó Casey Halloran, director ejecutivo y cofundador de Costa Rican Vacations.
“Para una familia de cuatro, incluyendo los vuelos, es difícil vacacionar aquí por menos de $2,000”.
Los precios excesivos en alojamiento, alimentación y transporte han convertido a Costa Rica en una opción prohibitiva para muchos turistas del segmento medio, una tendencia que preocupa cada vez más al sector turístico nacional.
Lea más: Turismo reporta seis meses al hilo con menor ingreso de turistas, ¿qué está pasando?
La percepción de Costa Rica como un destino exclusivo, pero costoso, se ha venido consolidando y ahora recibe un nuevo impulso con su inclusión en listas internacionales que desaconsejan visitarlo por razones económicas.
Esta imagen negativa se suma a la fuerte apreciación del colón frente al dólar, una situación que ha encendido las alarmas entre los empresarios turísticos, quienes ya enfrentan una caída sostenida en la llegada de visitantes.
Desde el sector empresarial, la lectura es distinta. La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) ha sido enfática en advertir que la apreciación del colón está erosionando la competitividad de Costa Rica como destino turístico.