Regalo de la naturaleza (III)
Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com | Lunes 18 febrero, 2013

Con esta riqueza (la del subsuelo) los noruegos se permiten fortalecer su “Estado de Bienestar”, incluyendo una infraestructura vial y una para la educación, envidiables
Regalo de la naturaleza (III)
Los medios de comunicación nos informan de manera recurrente sobre las enormes carencias que tiene Costa Rica en muchas áreas que crean grandes obstáculos para el desarrollo. Dos de estas carencias son la infraestructura vial y la infraestructura de la educación pública.
El estado de las carreteras, los ferrocarriles y los puertos son tres factores en los que Costa Rica está entre los puestos más bajos, lo que incide fuertemente en la competitividad y la capacidad de desarrollo.
De acuerdo con la información disponible, el país no puede tener un metro subterráneo para el transporte de personas en el Área Metropolitana debido al costo de la inversión y la falta de recursos, a pesar de que esta es una de las soluciones ideales, tal como se ha demostrado en muchas ciudades del mundo.
Un metro no solamente es bueno para la economía y la eficiencia del sector transporte, sino que también es bueno para el ambiente y la salud al reducir las emisiones de contaminantes al aire, un problema cada vez más apremiante en las principales ciudades del país.
Hace poco se nos informaba igualmente que el proyecto del tranvía tenía también problemas para su eventual desarrollo debido a que su costo es también alto, lo que provocaría tarifas muy elevadas para los usuarios. Una red nacional moderna de ferrocarriles tampoco parece viable por las mismas razones.
Algo parecido ocurre con la educación pública. Con la reciente entrada a clases ha quedado de nuevo al descubierto las enormes carencias de infraestructura.
Las aulas en muchos casos no son las adecuadas ni están bien equipadas y en otros casos no hay ni siquiera suficientes aulas. Todo esto ocurre a pesar de que existe la conciencia de que la educación es un factor clave para el desarrollo, la movilidad social y la reducción de las inequidades sociales.
Noruega ha construido un exitoso modelo que convierte la “riqueza de su subsuelo” (considerada como un “regalo de la naturaleza”) en “riqueza en la superficie” para beneficio de la sociedad y del ambiente.
Con la riqueza de su subsuelo y su buen manejo en la superficie, este país ha logrado una ruta envidiable de desarrollo sostenible, desarrollo humano, bienestar social, distribución de la riqueza, igualdad social y lucha contra la pobreza, lo que le ha permitido convertirse en un país modelo en muchos campos.
Con esta riqueza los noruegos “se regalan” muchas cosas que les permite fortalecer su “Estado de Bienestar” (“Welfare State”), incluyendo una infraestructura vial y una infraestructura de la educación envidiables.
El descubrimiento de petróleo y de gas natural en 1969 realizado por la empresa norteamericana Phillips Petroleum transformó este país. No hay una fuente de energía que tenga la capacidad transformadora que tiene la producción nacional de hidrocarburos.
Costa Rica tiene un potencial de petróleo y gas natural establecido en exploraciones realizadas en el pasado. ¿Qué es lo que nos impide actuar como Noruega, un país con una población muy similar a la nuestra pero que ocupa el primer lugar en el mundo en el Índice de Desarrollo Humano y es un referente mundial de desarrollo sostenible, de progreso social, de protección del ambiente y de igualdad social?
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E