Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Reducción de costos en el transporte público

Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com | Lunes 28 mayo, 2012



Reducción de costos en el transporte público


El tipo de combustible y la calidad de este son dos componentes importantes de los costos y de las emisiones al ambiente del transporte público, lo que obliga a examinar el uso de combustibles alternativos más económicos y más amigables ambientalmente. El gas natural es uno de ellos y está penetrando rápidamente el transporte público en el mundo debido a su bajo costo, su abundancia y que es mucho más amigable con el ambiente que los derivados de petróleo.
La cantidad de buses de transporte público que operan con gas natural continúa creciendo en el mundo, no solamente con buses nuevos, sino también con buses reconvertidos de la flota actual a través de una modificación de tipo Combustible Dual (‘Bi-Fuel’). En otras palabras, estos vehículos pueden usar alternativamente gas natural comprimido (GNC) o diesel. Esta modificación es simple y se hace con la instalación de un ‘kit’ de conversión. Solo en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, “se tiene previsto reconvertir a Gas Natural Vehicular al menos 7 mil buses que funcionan con diesel” . Los tanques de gas natural se llenan de una manera bastante similar a un tanque de diesel o de gasolina, incluyendo el tiempo de llenado.
De acuerdo con el Green Car Journal, “los autobuses representan un ejemplo de alto perfil de cómo el gas natural puede ser aplicado con éxito a los autobuses de todos los tipos —transporte público urbano, autobuses escolares y autobuses especiales. Una de las razones es la reducción de los costos de combustible en comparación con la gasolina y el diesel.
Sin embargo, los beneficios de aire limpio también son muy importantes. El uso del gas natural es a menudo elegido como la vía más eficiente y asequible para las ciudades y las flotas de buses para cumplir con los mandatos ambientales. Debido a que los autobuses suelen ser alimentados con combustibles en una ubicación central, las necesidades de infraestructura no son un gran problema” .
El creciente uso del gas natural en buses escolares se debe “principalmente a las emisiones limpias que no tienen las partículas provenientes del diesel, las cuales son perjudiciales para los niños. Los estudios han demostrado que los autobuses de gas natural emiten un 90% menos partículas en comparación con los motores de diesel nuevos” .
No solamente los costos y las emisiones al ambiente del gas natural son mucho menores, sino que también los autobuses que usan gas natural requieren menos mantenimiento en su motor, debido a que el proceso de combustión es más limpio. Se logran así periodos más largos entre cambios de aceite y un menor desgaste en los motores, por lo que los costos de mantenimiento más bajos significan un ahorro adicional.
En varias ciudades ya se está empezando a utilizar también autobuses híbridos que utilizan gas natural y baterías, en lugar de diesel y baterías, lo que mejora aún más la situación de costos y de emisiones al ambiente.
Si se usara gas natural en Costa Rica, las reducciones en los costos y en las emisiones al ambiente beneficiarán a los usuarios del transporte público, a las empresas de buses y a la sociedad en general.

Roberto Dobles

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.