Reducción de costos en el sector eléctrico
Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com | Lunes 14 mayo, 2012


Reducción de costos en el sector eléctrico
Las tarifas eléctricas en Costa Rica se han duplicado en los últimos cuatro años, lo cual obliga a tomar acciones para reducir los costos. En un sistema eléctrico existen muchas oportunidades para reducir costos de manera que se refleje en una reducción de las tarifas. Una de las áreas prioritarias es el manejo de la matriz de energía primaria. La electricidad es una fuente de energía secundaria, por lo que se requiere de fuentes primarias para producirla (por ejemplo, fuerzas del agua, viento, sol, calor en el subsuelo, biomasa, gas natural, petróleo, carbón, entre otras). Las características intrínsecas de cada una de ellas (tales como sus costos, su seguridad de abastecimiento, variabilidad, su disponibilidad, su firmeza y su flexibilidad) y su participación en la matriz de generación son determinantes para definir la estructura de costos del sistema.
Entre las muchas acciones que se deben tomar para reducir los costos de la electricidad se encuentran dos que son claves: una mayor diversificación energética con fuentes primarias renovables menos vulnerables al cambio climático (geotermia de alta y baja entalpía de bajo costo, por ejemplo) y un cambio en la fuente de energía firme no renovable de respaldo que el sistema requiere, y que actualmente es el petróleo importado caro y volátil.
Dos fenómenos de origen externo sobre los cuales no tenemos ningún control se han convertido en factores claves de los costos de la electricidad: el aceleramiento del cambio climático (que afecta particularmente la energía hidroeléctrica) y el deterioro de la situación petrolera mundial (que afecta los costos del bunker y el diesel que usan las plantas térmicas). Sin embargo, en lo que sí tenemos control es en las decisiones que podemos tomar para enfrentar estos dos fenómenos externos.
Con respecto a la energía firme, una de las grandes oportunidades para reducir los costos es usar gas natural en las plantas térmicas existentes y futuras del ICE, con lo cual se reducirían significativamente no solamente los costos, sino también las emisiones al ambiente, ya que el gas natural es ambientalmente muy superior al bunker y al diesel importados que se usan actualmente.
El 10 de mayo en la mañana el precio del gas natural estaba en $14,27/Barril Equivalente de Petróleo, mientras que el petróleo WTI estaba en $97,58/Barril (583% más caro) y el del Brent en $113,25/Barril (693% más caro). En Costa Rica, el precio en los planteles de Recope del diesel para generación eléctrica está en $187,46/Barril (1.213% más caro) y el del bunker en $128,02/Barril (797% más caro).
La reducción de los costos de la generación eléctrica sería muy significativa con solo sustituir el diesel y el bunker caros importados por gas natural, con el beneficio adicional de una mejora importante en el ambiente. La reducción de costos sería mucho mayor si el gas natural fuera nacional, en lugar de importado, y el país se aseguraría además una estabilidad futura en los costos, una mayor competitividad y una amplia seguridad energética (y económica). El ICE y Recope han realizado investigaciones en el territorio nacional con resultados muy positivos sobre el potencial nacional de gas natural.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E