¡Qué difícil!
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 07 octubre, 2008

Pedro Oller

La obra, donada por el Gobierno de la República Popular China se aprestaba a iniciar labores. El amparo, busca evitarlo. Al momento de escribir este artículo, no he podido conseguir el escrito presentado. Sin embargo, por razones personales, tuve oportunidad de conocer algunas de las justificaciones que, uno de los suscribientes me compartió cuando le manifesté mi inconformidad con la acción.
Primero, el recurso tiene una personalización que nos castiga como país. No solo por quien lidera el amparo presentado sino también porque persigue directamente al Presidente de la República.
Segundo, el recurso quiere reivindicar el Parque Metropolitano La Sabana como un espacio para la recreación y el solaz de los josefinos y de cuantos visiten ese lugar; embellecido por la siembra de árboles y otros sitios, como el lago; y, destinado para quienes no tienen acceso a clubes privados.
Tercero, concluyen que esa fue ni más ni menos la voluntad del padre Chapuí al donar los terrenos en 1783: La recreación y el solaz de los visitantes al Parque.
Como los argumentos son válidos, mas no de recibo y nos afectan a todos, me tomo el ratico para argumentar también. A pesar de la excelsa y extensa respuesta, sigo sin entender como un selecto grupo de ciudadanos se arrogó el derecho para representarnos a todos y, concluyen que la nueva edificación del Estadio atenta contra la recreación y el solaz de quienes visiten el Parque y contradice el espíritu del padre Chapuí al donar los terrenos hace solamente 225 años y que, mientras el Estadio estuvo erguido y reconstruido desde 1941 durante la administración Calderón Guardia, nunca rayó con dicho afán.
Al recurrir a la Sala se percibe adicionalmente, una finalidad en la acción. No para corregir algunas cosas, como por ejemplo la falta de estudios de impacto ambiental, los permisos municipales, los planos visados, la fuerza laboral que construirá el inmueble o, incluso, la jornada de esta. Más bien para imposibilitarla, independientemente de cómo y cuando se puedan resolver estos asuntos que son absolutamente relevantes.
Existen, al menos en la justificación, dos elementos adicionales: Que se trata de un megaestadio, apreciación absolutamente subjetiva y particular que, solo encuentra justificación respecto del anterior inmueble y de sus pares en el país: Saprissa, Alajuela, Heredia, Cartago, etc. Dicho en tico, ven muy grande el Paseo Colón. Y que, la donación de $70 millones debió tener otro destino. Suele suceder que quien regala es quien decide lo que regala. Salvo que, lejos de la especulación personalísima y subjetiva que motiva en gran medida la acción constitucional, se verifique como en otros casos de este gobierno alguna falta.
¡Cuánto cuesta hacer, por lo fácil que es deshacer en este país!
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos