Me da para 2
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 18 agosto, 2009


Me da para 2

Obama aplana su popularidad para tratar un tema que los estadounidenses habían rechazado ya, varias veces. Lo hace sin norte ni material nuevo a discutir. En fin… se luce cual político costarricense.
Al principio envió a unos cuantos congresistas y senadores para que hicieran de voceros en sesiones abiertas donde les ha salido el tiro por la culata. Del cambio, ese que sigue pregonando aunque ahora, más exigentes, esperemos resultados tangibles y no solo retórica. YES WE CAN pero, como la cosa no marchó como preveían y, en contrario, el tono iba en crescendo, Barak escaló las gradas que le llevan a los mortales y ahí, se perdió… Nos dejó con ganas dactilares.
Sus argumentos no convencen a un país receloso de pagar de más para un gobierno ineficiente.
Y le empieza a pasar factura.
A desconfiar.
Su audiencia tiene preguntas más pesadas: aborto y eutanasia. Dos temas grandes, que no ayudan a los recelos de los estadounidenses.
Tampoco la falta de información que fomenta discusiones interesantes respecto de veteranos, inmigrantes y desempleados.
La cantidad de desinformación (oficial y no) que circula, da para cerrar por completo la discusión o, como en el caso de Barak, para salir de gira y atender diálogos preparados porque no se puede ir peor. O… ¿sí?
Eso tuvimos esta semana anterior y la cerramos con más preguntas que respuestas.
A fin de cuentas, el gobierno al que todos prendimos velitas, no ha tenido a bien presentar un plan para análisis. Solo esa idea de seguridad social, solo esas críticas a las aseguradoras y solo… un poco de incertidumbre cuando de Obama esperábamos lo contrario.
Mal porque nos empieza a aclarar su posición, una calamidad porque nos siembra más vacilaciones. Y peor porque debilita su gestión…
Segundo, hay plata pero no hay planes. La historia del CSH, hoy de las manos de doña Roxie y de nadie más, sigue entonando tristezas en vez de esperanzas que —al menos— los más viejos habíamos anticipado por el cambio de mando. Alguien, y con respaldo, cosa diferente, otra historia. Resumen ejecutivo de lo que no esté pasando.
La realidad es igual o peor, con el único aliciente de que hay plata. Bueno para las finanzas, suponemos, malo para los resultados, podemos corroborar.
Cerramos un campeonato triste, perdiendo con el equipo del hijo pródigo una final que llama a dudas.
Arrancamos una nueva era de participaciones internacionales con la derrota más vergonzosa, para un equipo que tiene por himno deberse a más. ¿Cuánto pudo con él?
De camino, dos lacayos, hicieron trizas de planificación y en 24 horas descartaron el nuevo técnico (hondureño) por otro (argentino) que ya se llevó su primera goleada este domingo, Y, nosotros también, una más.
¿Qué hay de la tribuna? Rasos seguidores de un equipo noble que empezó de la mano de gente buena quienes, habrá que darles el beneficio de la duda y suponer que ingenuamente hicieron el propio por sobresalir hace unos años, 2x1.
Pero ¿dónde quedamos nosotros los aficionados? La asignación en medio de la bronca, pero también a propósito de mucha presión institucional y familiar. Nadie gana con el nepotismo. Nadie gana con el estado actual de un equipo que da lástima y pena generalizada.
Doña Roxie, no nos mande de nuevo a la trinchera tras los tempranos y sonados fracasos de su gestión. Involucre a los heredianos y no solo a sus parientes, que Heredia somos todos y no un absurdo ejemplo de nepotismo.
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E