Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Hablando Claro

Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 24 octubre, 2007


Hegel dijo que “la historia es el esfuerzo del espíritu para conseguir la libertad”. No hay duda. La historia de cada ser humano en pos de su realización y plenitud (eso que llaman felicidad) es la búsqueda constante de la libertad del espíritu. Cómo alcanzarla es la pregunta y por increíble que parezca, las respuestas son más sencillas de lo que uno puede sospechar, aunque ciertamente estoy convencida que se requiere cierta actitud de vida para poder encontrarlas y asimilarlas. Más aún, se requiere una gran convicción para poder poner en práctica, en contra de los aplastantes pesimismos que nos circundan la vida cotidiana, las claves que nos irán convirtiendo poco a poco en seres humanos valiosos para nosotros mismos y para los demás.

La primera clave está en aceptarnos. Este es el principio para reconocer que tenemos muchos defectos pero también enormes virtudes. Si admitimos de manera sana que somos especiales, que tenemos dones y talentos significativos, tendremos la capacidad de lanzarnos con empeño a desarrollar nuestras capacidades para crecer, madurar y entregar lo mejor de nosotros mismos.

La segunda clave está en aceptar a los demás. Este también es un paso difícil porque así como hay tanta gente que no se reconoce a sí misma ningún valor especial, hay muchísimos que piensan que a su alrededor no hay —literalmente— nadie que valga la pena más que ellos mismos. Son esos típicos personajes que tienen una capacidad impresionante para detectar los defectos de los demás, sin llegar a considerar nunca que ellos están llenos de imperfecciones y que, probablemente, la peor de ellas es que se dedican a ver todo “lo malo” que tienen los demás. Aceptar a esas personas es difícil pero resulta fundamental para nuestro propio proceso de crecimiento personal, que es de lo que estamos hablando aquí.

Aceptar a esas personas también implica un esfuerzo consciente para no dejarnos contaminar por ellas, porque así como encuentran todos los defectos imaginables en sus congéneres, generalmente son tan negativas que se quejan si hace demasiado sol o llueve mucho, si hace frío igual o si hace calor, si hay mucho ruido o demasiado silencio… Son como dice un amigo mío, personas que cuando se desmayan vuelven en “no”.

Todo esto es fácil de entender pero ciertamente difícil de aplicar para llevarse mejor con uno mismo y con los demás; entre otras cosas porque con frecuencia esperamos demasiado de los otros o por el contrario, nos parapetamos en nuestras murallas de protección seguros de que nadie nos dará una dosis de afecto, calidez, confianza, atención, amistad y amor sin que salgamos heridos o maltratados.

Estoy segura, como dice el señor Hegel, de que la libertad de espíritu es fuente de todas nuestras realizaciones y plenitud. Y por eso, el secreto de la vida está en buscar equilibrio y armonía: entre todo aquello que laboral, familiar y socialmente se espera de nosotros y lo que nosotros mismos aspiramos a encontrar en nuestro interior —con una positiva dosis de egoísmo si se quiere— para lograr vivir este efímero paso con lo mejor de nosotros mismos; que al fin de cuentas, es también lo mejor que podemos ofrecerles a los demás.

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.