(Desd) ICE
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 30 septiembre, 2008

Pedro Oller

Sigo con esas mezquindades ya que don Pedro Pablo Quirós y su gente han dado pie para tales reparos. ¿No es cierto que hace tan solo ocho meses la alta gerencia del ICE se recetó un aumento de hasta el 40% (atención al número) de sus salarios —dicho sea de paso provocando que el presidente ejecutivo gane más que el Presidente de la República—? Y, como nunca es tarde cuando la dicha es buena, para abril de este año la planilla del ICE había tenido también un aumento del 30% respecto de 2007.
Si a eso le emparejamos que el ICE de forma injustificada sigue contando, a partir de los apagones, con plantas de generación térmica alquiladas en momentos en que el crudo ha alcanzado precios históricos y sostenidos, la verdad es que solo eso lo pone a uno a cuestionarse. No bastan los indicadores macroeconómicos para que cuestionemos.
¿Dónde está la proyección del ICE a largo plazo? Si el proyecto de Pirrís carece, al día de hoy, de la ejecución necesaria para terminarse en plazo y en forma y, en lo que respecta a Boruca, el ICE ha sido incapaz de echarlo a andar, entonces vale preguntarse, ¿cuáles son las nuevas fuentes de generación renovables por las que apuesta el país, el ICE mejor dicho, en detrimento de aguantar la burra a punta de combustibles que no producimos?
El aumento de tarifas se basa, a partir de 14 puntos de argumentación, en el aumento del crudo a nivel internacional, la inflación y la devaluación. ¿No nos afectan a todos los costarricenses esos mismos tres rubros y, adicionalmente, lo que pagamos por energía eléctrica? Si en cada casa se han podido poner en orden sin incrementar los gastos (esos asociados, digamos con erogaciones mensuales similares a la planilla de una empresa o institución), imposible pensar que el ICE plagado de personas capaces y duchas en la materia, no haya podido tomar las previsiones necesarias en el momento oportuno. Especialmente, cuando desde el 1º de mayo el Presidente de la República, devaluado funcionario a la par del presidente del Instituto, viene anunciando tiempos difíciles y medidas extraordinarias.
Mientras el ICE atribuye el ajuste al entorno internacional y la ANEP responsabiliza al TLC del aumento solicitado (mismo que califica de brutal), se pregunta uno entonces ¿qué soluciones existen a la mano? Generadores privados, cuyo exorcismo ha tomado y dañado en mucho a este país, importación del resto de Centroamérica por medio del SIEPAC, exploración de fuentes alternas de generación. En general, volver a proponer y no responder simplemente al entorno, básicamente interno.
Por ende, termino rescatando del artículo de marras esa conclusión capital que coincidentemente me da vueltas en la cabeza: “Alza eléctrica solicitada por el ICE es del 38%” mientras que el aumento salarial para todo el Instituto va del 30% al 40% dependiendo de la escala. ¡Vaya coincidencia!
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos