¿Cacería de brujas?
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 16 julio, 2008

¿Cacería de brujas?
Vilma Ibarra

La primera cacería masiva de brujas se efectuó en un pueblo francés llamado Arras con la detención de un ermitaño miembro de un pequeño grupo de protestantes que se había apartado de la Iglesia católica. Comenzaron entonces las torturas para obtener confesiones o sumisión y aquellos castigos eran de tal naturaleza que las víctimas eran capaces de confesar cualquier crimen con tal de no seguir siendo objeto de las brutalidades de los torturadores.
Cuenta la historia también que afortunadamente para los no católicos, Arras era el centro del comercio y la producción de aquel tiempo y por supuesto llegó un momento en que los comerciantes extranjeros comenzaron a asustarse de lo que ocurría y esto lógicamente empezó a causar pérdidas a la pujante economía “arrense”. Siendo así, el Duque de Borgoña intervino y por orden del parlamento y del obispo todos los prisioneros fueron liberados y, terminó entonces la cacería de brujas… (al menos en Arras, porque por supuesto ya para entonces la funesta práctica se había extendido a casi toda Europa donde se prolongó hasta mediados del siglo XVIII).
Viniendo al presente, me pregunto hasta dónde habremos de llegar con nuestra propia cacería de “herejes consultores” convertidos todos ahora en “corruptos pecadores” para terminar con los linchamientos que tanto nos entretienen y de los que son responsables algunos políticos, algunos medios de comunicación y casi todos los que creemos tener la verdad de nuestro lado y el pecado en la acera de enfrente.
Incapaces como parece que somos de separar la paja del grano, lo incorrecto de lo correcto, lo antiético de lo ético, a lo mejor tendremos que sufrir una crisis económica mucho mayor que la que sufrieron los arrenses para que finalmente nos ocupemos de lo que nos está dañando tanto, en lugar de estar concentrados en la última actualización de la lista de herejes.
Dicho de otro modo, me pregunto hasta dónde habrá de llegar el precio del dólar, las alzas en los combustibles, el precio de los granos y todos los demás problemas que nos tienen de cabeza para que terminemos la cacería de brujas y empecemos a trabajar por las soluciones que el país reclama.
No me siento muy optimista, porque juzgar a los demás eximiéndonos nosotros mismos, es tan humano como inevitable. Razón por la cual voy a defender hasta las últimas consecuencias mi ejercicio profesional liberal como asesora, mientras seguiré pensando que probablemente el ejercicio de los “otros” tenga algún vicio de irregularidad…
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...