Reducción de costos energéticos en la industria
Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com | Lunes 02 abril, 2012


Reducción de costos energéticos en la industria
El gas natural se ha convertido en el combustible de mayor crecimiento en el siglo XXI por ser de muy bajo costo, ambientalmente muy superior, abundante, confiable, escalable, seguro y fácil de usar. Además, está asociado a tecnologías bien establecidas y probadas y tiene alta seguridad de suministro. La Era Dorada del gas natural ya empezó en el mundo y se va a ir acentuando en el futuro. Será el combustible puente entre la economía del petróleo y la economía del hidrógeno.
Esta evolución está provocando un “cambio de juego” en la competencia internacional. Uno de los muchos sectores que están adecuándose a estos cambios es la industria. Por ejemplo, “la industria del acero de los Estados Unidos de América, durante décadas un símbolo de la decadencia industrial, apuesta por el gas natural para ser más competitiva frente a productores extranjeros. US Steel Corp. y Nucor Inc., los dos mayores productores de acero están cambiando sus procesos de fabricación tradicionales como resultado de que el suministro de gas natural es más barato y abundante. Los expertos estiman que el gas natural no solo permitirá a los fabricantes de acero reducir los costos y ofrecer menores precios de venta, sino que también harán que las empresas estadounidenses tengan la oportunidad de competir con sus rivales japoneses, surcoreanos y europeos por una participación mayor en el mercado de las exportaciones” .
El 29 de marzo de 2012 en la mañana, los precios del gas natural estaban en el NYMEX (‘New York Mercantile Exchange’) en $2,24/MMBtu (Millones de Btu), que es el equivalente a $ 12,99/barril equivalente de petróleo. En ese mismo momento los precios del petróleo WTI estaban a $105,02/barril (708% más caro que el gas natural) y los del Brent a 123,90/barril (853% más caro). Esta es una situación ya estructural. Para usar el petróleo, hay que agregarle además los costos de refinación. Los precios del gas natural no solamente son hoy mucho más bajos que los del petróleo, sino que se estima que también lo serán en el futuro. Para el largo plazo, un experto de la industria del acero en los EE.UU., señala que “vemos precios bajos de alrededor de $4 (por MMBtu) en los próximos 30 años y menos de $8 (por MMBtu) para los próximos 80 años” . O sea, precios del gas natural de $23,20/barril equivalente de petróleo en los próximos 30 años y $46,40/barril equivalente de petróleo en los próximos 80 años. En el mediano y largo plazo, los expertos también estiman que los precios del petróleo continuarán con sus tendencias hacia la alza, incluyendo eventuales desabastecimientos, lo que pondrá al gas natural y a sus consumidores en una situación todavía mucho más ventajosa.
Aquellas empresas que tengan competidores que producen en países donde ya hay disponibilidad de gas natural de bajo costo van a ir desplazando a las empresas que están en países donde no se comercializa, como es el caso de Costa Rica. Las empresas en nuestro país están obligadas a producir con derivados de petróleo caros, cuando existe un importante potencial de gas natural de bajo costo en el territorio nacional. Esta situación pone a la economía nacional en una clara posición de desventaja competitiva y de obstáculos al crecimiento.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E