Logo La República

Lunes, 19 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Frente Amplio propone que LANAMME fiscalice infraestructura aeroportuaria

Impuestos de salida servirían para financiar la nueva labor de la universidad

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 19 mayo, 2025 08:55 a. m.


Antonio Ortega, diputado del Frente Amplio. Cortesía/La República.
Antonio Ortega, diputado del Frente Amplio. Cortesía/La República.


Con el objetivo de evitar nuevos actos de corrupción en la mejora y ampliación de las pistas de aterrizaje del país y, al mismo tiempo, garantizar la calidad de las obras, el Frente Amplio presentó un proyecto de ley que permitiría al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME-UCR) fiscalizar las obras de infraestructura en los aeropuertos nacionales.

Lea más: Pilar Cisneros califica de “show político” la detención de Mauricio Batalla y otros funcionarios por caso “Pista Obscura”

La propuesta legislativa surge a raíz de las supuestas irregularidades detectadas en el decreto de emergencia que permitió la contratación directa de la empresa MECO para realizar obras en el aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia.

“Tenemos que legislar para fortalecer los mecanismos de control mediante la incorporación de una entidad con independencia de criterio, capacidad instalada, conocimiento técnico y académico reconocida en la fiscalización de infraestructura, como garante de las obras necesarias para su mejor desarrollo”, afirmó el diputado Antonio Ortega del Frente Amplio.

Lea más: Ariel Robles: “De película… ¿Un presidente con miedo a los allanamientos en la noche?”

El proyecto propone reformar la Ley General de Aviación Civil (N.º 5150) y la Ley para Potenciar la Infraestructura y Seguridad de los Aeropuertos Internacionales y Aeródromos Estatales de Costa Rica (N.º 10514), con el fin de incorporar formalmente a LANAMME-UCR en el proceso de evaluación y supervisión técnica de la infraestructura aeroportuaria del país.

Entre los objetivos centrales de la reforma destacan:

1. Garantizar la independencia y transparencia en la fiscalización de la infraestructura aeroportuaria.

2. Asegurar una inversión eficiente y eficaz en este sector estratégico.

3. Mejorar la calidad y seguridad de los aeropuertos mediante evaluaciones técnicas rigurosas y continuas.

4. Aprovechar la experiencia y capacidad técnica del LANAMME-UCR.

5. Fortalecer la colaboración entre entidades del Estado para un desarrollo aeroportuario sostenible.

Según el legislador Ortega, la incorporación de LANAMME permitirá detectar de manera temprana posibles deficiencias en las obras, aplicar correctivos oportunos y contribuir a una operación aeroportuaria más segura y eficiente.

Esto, aseguró, fortalecerá la confianza de los usuarios, operadores y demás actores del sector, además de potenciar el turismo y la inversión extranjera.

El financiamiento para que LANAMME pueda asumir esta nueva función provendría del tributo establecido en el artículo primero de la Ley Reguladora de los Derechos de Salida del Territorio Nacional.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.