Logo La República

Lunes, 19 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Juez rechaza impedimento de salida para involucrados en caso Pista Oscura

La única medida cautelar es no acercarse a los investigados

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 19 mayo, 2025 12:45 p. m.


El caso Pista Oscura gira en torno a presuntas irregularidades en la reparación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia, Guanacaste. Cortesía/La República.
El caso Pista Oscura gira en torno a presuntas irregularidades en la reparación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia, Guanacaste. Cortesía/La República.


Una semana después de que la fiscalía y el OIJ realizaran más de 20 allanamientos para descubrir el caso de supuesta corrupción denominado Pista Oscura, un juez estableció leves medidas cautelares para todos los involucrados.

Lea más: Rodrigo Chaves veta proyecto que permite allanamientos del OIJ y la fiscalía las 24 horas del día y los fines de semana

Y es que, Mauricio Batalla, exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y todos los demás investigados, no tienen impedimento de salida del país, ya que no hay peligro de fuga. En todos los casos, solo se les advirtió que no deben acercarse a los testigos del caso.

La decisión judicial fue tomada este lunes por el juez del Tribunal Penal de Hacienda y la Función Pública, quien desestimó la solicitud de la Fiscalía de imponer medidas más restrictivas a los investigados. Entre estas, el Ministerio Público había pedido el impedimento de salida del país, separación del cargo, la obligación de firmar una vez al mes en un despacho judicial y la prohibición de acercarse a los testigos.

El director de Aviación Civil, Marcos Castillo Masís, y el jefe de la Unidad de Fiscalización de Obras de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Henry Villalobos, también son investigados. Por su parte, Alejandro Picado, presidente de la CNE, quedó apegado al proceso sin ninguna medida cautelar.

El caso Pista Oscura gira en torno a presuntas irregularidades en la reparación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia, Guanacaste.

Lea más: Rodrigo Chaves sobre allanamientos por caso Pista Oscura: “No le jalen el rabo a la ternera”

La obra, que inicialmente fue adjudicada por cerca de $40 millones a la empresa constructora Meco, sufrió un aumento de $4 millones tras una “ingeniería de valor” propuesta por la misma empresa.

Esta técnica permite reducir costos al analizar materiales, procesos y diseños, pero en este caso, según la tesis del OIJ, fue utilizada para justificar un recarpeteo superficial en lugar de una reconstrucción completa. La tesis de las autoridades es que hubo presión a los funcionarios.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.