Costa Rica se reúne por primera vez con gobierno de Donald Trump para negociar aranceles a exportaciones ticas
Exportaciones nacionales pagan un 10% para ingresar a mercado de Estados Unidos
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 19 mayo, 2025 12:48 p. m.

Representantes del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX) sostuvieron la semana pasada la primera reunión oficial con la administración del presidente estadounidense Donald Trump para discutir la reciente imposición de aranceles a las exportaciones costarricenses.
Lea más: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
El encuentro tuvo lugar los días 15 y 16 de mayo en la sede de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), y abordó temas clave de la relación comercial bilateral, incluyendo la nueva política arancelaria del gobierno estadounidense.
La visita responde a una invitación formal por parte de Estados Unidos, la cual —según destacó el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar— refleja la fortaleza del vínculo entre ambos países.
“El diálogo con nuestro principal socio comercial es permanente y sólido. Estamos haciendo un trabajo responsable y cuidadoso para velar por los intereses de nuestro sector exportador y garantizar cada vez mejores condiciones para la inversión extranjera directa”, afirmó Tovar. “Somos de los pocos países de la región que han tenido el privilegio de ser llamados a la mesa del diálogo con las autoridades de comercio estadounidense”.
El pasado 2 de abril, el presidente Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos. Como parte de esta política, los productos costarricenses fueron gravados con una tasa de 10%, aunque posteriormente se estableció una pausa de 90 días en la aplicación de dichos aranceles.
Ante este contexto dinámico, Costa Rica busca asegurar condiciones más favorables para sus exportadores, y continuar promoviendo un entorno atractivo para la inversión extranjera directa.