Escalada de tensiones
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 05 marzo, 2008

Hablando Claro
Vilma Ibarra

Probablemente al leer estas líneas ya la OEA haya acordado formalmente enviar la misión propuesta para verificar in situ la incursión de los militares colombianos contra el campamento de las FARC asentado en Ecuador. A falta de conocer la resolución completa no tenemos claro cuál sería el paso siguiente de la misión.
Dicho de otro modo, ¿cuánto puede hacer la OEA para detener esta inusitada escalada de tensiones político-diplomáticas? Porque mientras la Organización envía su misión y emite sus conclusiones, las tropas de Venezuela y Ecuador ya están ancladas en sus fronteras, Colombia ya anunció que acusará al presidente venezolano Hugo Chávez ante la Corte Penal Internacional por “patrocinio y financiación de genocidas”, el presidente Correa ya surca los cielos latinoamericanos llevando su protesta a los vecinos y adelantó que Ecuador no se conformará con una disculpa. No quiero ser pesimista. Pero la OEA carece de la capacidad de respuesta rápida que un conflicto de esta naturaleza requiere. Y peor aún, no cuenta con el peso político específico y la autoridad embestida de liderazgo que una circunstancia de este tipo amerita.
Y esto no es una crítica contra nuestro órgano político diplomático común de referencia. Es un hecho real del multilateralismo de hoy. Ahí está la ONU para constatarlo. En todo caso, el hecho es que eso es terrible porque la situación es muy compleja para todos, pero especialmente para los más de 700 seres humanos que se mantienen secuestrados en las selvas de Colombia… y de Ecuador y Venezuela (¿?). Las FARC pueden reaccionar de cualquier manera ante la caída de su segundo mando.
Pero aún más. Chávez está cada vez más acorralado por la situación interna y este conflicto le viene como anillo al dedo. El presidente Correa, que dice sentirse traicionado por su colega Alvaro Uribe —aunque ciertamente es víctima por la violación a su territorio— también podría serlo por haberse convertido en parte de la estrategia bolivariana…
Ciertamente ambos países han reaccionado muy airados por las acusaciones de Colombia. Pero ninguno ha desmentido por los canales oficiales esas acusaciones de complicidad con la narcoguerrilla colombiana…
¡Qué dolor! Cuánto tiempo, cuánto dolor, sangre y vidas hemos entregado por la democracia latinoamericana para encontrar ahora a nuestros hermanos a punto de cualquier desgracia mayor…
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...