Vía rápida para jornadas 4x3 sobre la cuerda floja por rechazo del PLN
Iniciativa tendría pocas posibilidades para sumar los 38 votos que se requieren en el plenario si Liberación hace lo que pidió su candidato.
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 19 mayo, 2025 07:30 a. m.

La decisión del Partido Liberación Nacional (PLN) de quitarle su respaldo al proyecto de jornadas 4x3 hace que el mecanismo de vía rápida para la tramitación de este proyecto de ley penda de un hilo.
Lea más: Jornadas 4x3 es un retroceso en los derechos y garantías laborales, según ONG
Los verdiblancos suman 19 votos de 57 en el parlamento y, si todos cumplen al pie de la letra la decisión de Álvaro Ramos, candidato del PLN, es poco probable que el proyecto sume los 38 votos en el plenario para su aprobación.
Los verdiblancos son la fracción mayoritaria del Congreso y, si se oponen al plan, la vía rápida apenas sumaría 38 votos, suponiendo que todos los demás diputados están a favor y asisten a la sesión de este lunes.
El mecanismo de vía rápida permite un trámite acelerado de un proyecto de ley y establece una fecha de votación.
“La vía rápida dificulta un análisis a fondo del proyecto y puede entrabar el plenario legislativo. De ahí nuestra oposición a este mecanismo legislativo (…) Además, este cambio en la jornada laboral podría agravar el problema de participación femenina en el empleo, que ya es una de las más bajas del continente y de la OCDE”, advirtió Ramos.
Las jornadas 4x3 permitirían habilitar horarios laborales de 12 horas cuatro días a la semana a cambio de tres días de descanso. Se trata de una vieja demanda del sector productivo para hacer más competitiva a Costa Rica.
Mientras tanto, Juan Carlos Hidalgo, candidato del PUSC, opinó totalmente lo contrario a Ramos en este tema.
“No podemos seguir postergando la toma de decisiones, como hoy plantean algunos por politiquería. Quienes quieran oponerse al proyecto que se opongan y quienes estén a favor que lo apoyen, pero no se vale seguir pateando la bola en decisiones tan importantes para el país y para defender decenas de miles de empleos, cuyos salarios prácticamente duplican el promedio nacional, como en las Zonas Francas”, dijo Hidalgo.
“El mundo vive hoy una gran incertidumbre en lo referente al intercambio comercial, lo cual plantea importantes desafíos para países exportadores tan exitosos como el nuestro. Es fundamental tomar medidas para fortalecer nuestra competitividad, defender nuestra capacidad de atraer y retener inversiones, y proteger cientos de miles de empleos ligados a nuestras exportaciones”, agregó el socialcristiano.