Teorías de la conspiración
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 06 mayo, 2009


Hablando Claro
Teorías de la conspiración

Sin considerar aspectos básicos que echan por la borda una teoría tan disparatada —como por ejemplo, la seriedad de la Organización Mundial de la Salud— esas mentes torcidas se escudan en el anonimato, pero se mueven con la libertad sin límites que facilitan las redes, para articular una lógica que solo puede conducir a la conclusión de que hay tanta gente (médicos, investigadores, presidentes, organismos internacionales y un sinnúmero de organizaciones humanas más) urdiendo y cohonestando algo tan macabro como la invención de nuevo virus de influenza que finalmente —según ellos— no existe, solo para atender los mezquinos intereses del capitalismo salvaje que los hace tener pesadillas todos los días.
El problema real no es que nos aparezcan en cada esquina estos iluminados que pretenden hacernos creer que solo ellos pueden ver la verdadera razón oculta detrás de cada átomo que se mueve y “conspira” en el universo, sino que hay gente que les cree. Ese es realmente el estupor que me provoca esta última teoría de la conspiración. Que haya adultos, incluso con altos niveles de educación, que se atrevan a señalar públicamente que han terminado por convencerse de que “todo esto debe ser mentira” que no hay tal fase 5 de alerta pandémica o que más bien, si la hay, es porque responde a una gigantesca confabulación de macabros intereses económicos.
Me recuerda por supuesto las historietas de la pantalla chica frente a las que —lo confieso— termine dándome por vencida como madre en aquella época no tan lejana en que los enemigos del universo copaban no solo los canales de televisión sino también las jugueterías y hasta los “signos externos” de las vestimentas infantiles (años más tarde vendrían las salas de videojuegos y los modernísimos y sofisticados juegos de vídeo). Frente a la cada vez más acabada tecnología de aquellas películas y juegos, todos mis argumentos maternos palidecían año con año hasta que me di por vencida y terminé viendo con mis hijos aquellas (para mí) horripilantes series para tratar de argumentar, por supuesto, a favor del bien.
El problema es que ahora no se trata de películas y juegos de vídeos y no son niños los que están siendo “convencidos”. El problema frente a estas absurdas articulaciones del mal es que sin efectos y por supuesto, sin argumentos serios y sólidos, hay adultos que adhieren las teorías de la conspiración y nos las mandan a nuestros correos a veces diciendo que el envío es “por si caso” por aquello de que —como decían los abuelos— “no hay que creer ni dejar de creer” Algo así como la brujería. Pero hoy, en pleno siglo XXI y de frente a la más dura evidencia científica…
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...