Se apagan las voces académicas de “Oro y Grana”
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 28 febrero, 2020

“Oro y Grana”, su programa deportivo apaga mañana el micrófono que durante 45 años engalanó los estudios de las radios Victoria, Reloj y Monumental.
Sepultado por un terraplén de justos, emotivos y merecidos homenajes, Miguel Cortés Valerio se marcha en silencio, acompañado del grato sabor que transmite la misión cumplida.
“Oro y Grana” fue un programa de radio exitoso, porque casi por medio siglo combinó la presencia en sus micrófonos de una clientela de muy alto nivel académico, con la astucia y el olfato de su director, para ponerlos a discutir y contradecirse entre ellos, punzados por la picardía de don Miguel de atravesarse en las conversaciones en el instante más oportuno.
Lea más: Del periodismo que no volverá
Seguidor del Club Sport Herediano, en el año 1975, Miguel Cortés decidió ir dejando de lado sus funciones en la farmacia del Hospital Calderón Guardia, donde trabajó un cuarto de siglo y así, en las cabinas de Radio Victoria arrancó con su programa “Oro y Grana”, los colores de su equipo favorito.
Rompió moldes, poco comunes entre sus colegas, de hacer públicas sus preferencias hacia determinado equipo y ahora, 45 años después, nadie puede señalarlo como un analista del fútbol volcado hacia el club de sus simpatías.
Miguel Cortés perteneció al selecto grupo de periodistas deportivos de opinión, sin ataduras, compromisos y mucho menos instalado en el numeroso gremio de los acomodados.
Lea más: En Costa Rica, para convertirse en periodista deportivo, solo necesita un celular
Apasionado de la tertulia, supo aprovechar sus horas libres para sentarse por largas horas en diferentes escenarios y precisamente en esas sillas compartió horas, semanas, meses y años con personajes que fueron también habituales en su programa deportivo y que enriquecieron con sus comentarios, un entorno de escasa academia en programaciones similares.
Casado, padre de cuatro hijos y con adorables nietos, Miguel Cortés, el hombre que descubrió el “helado de palito”, anunció en enero su sorpresivo retiro de los micrófonos y desde ese momento, no se han detenido los homenajes de federaciones, clubes, colegas, empresas y personas que en forma individual y colectiva le reconocen su largo y valioso aporte al deporte costarricense.
La semana pasada nos tomamos un cafecito con Miguel, cerca de Radio Monumental y ahí, muy emocionado, me dijo: “Tanito, vieras que no sabía que me querían tanto”.
Pues sí que te querían, admirado y respetado colega, ahora, a cuidar gallinas en Orotina. ¡Salud y suerte!
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

¡Arde el Lito Pérez!: Puntarenas recibe hoy al Saprissa
Martes 15 abril, 2025
Cuatro de los cinco equipos que están en la zona alta de la tabla, con posibilidades de clasificar a semifinales, triunfaron en la jornada 17

Corrupta multipropiedad en fútbol mexicano
Lunes 14 abril, 2025
La decisión de la FIFA de excluir al Club León del Campeonato Mundial de Clubes 2025 reanima el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano

Cartaginés (en el papel) tiene camino menos complicado
Viernes 11 abril, 2025
Esta noche empieza a deshacerse el embrujo y lógicamente a cambiar los cálculos en la computadora, cuando Liberia reciba al Herediano y Puntarenas a San Carlos

Al Herediano solo le falta enfrentar un rival directo: Puntarenas
Jueves 10 abril, 2025
“El Profeta”, Elías Aguilar, guiará a sus discípulos por ruta de pocas espinas