¿Cuáles son las perspectivas económicas para Costa Rica en el resto del año?
Uno de los principales factores que condicionan las expectativas es el resurgimiento de tensiones comerciales, impulsadas por la reciente política arancelaria del presidente estadounidense
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Sábado 19 abril, 2025 11:00 a. m.

El panorama económico de Costa Rica para el resto de 2025 se perfila con cautela, marcado por una combinación de desafíos internacionales y señales mixtas en el ámbito local.
Lea más: Inflación sube a 1,25% en febrero y marca su punto más alto en los últimos tres años
Así lo advierte Grettel Vásquez, analista económica de Scotiabank, quien señala que, tras dos años de desaceleración económica a nivel global, el país enfrenta un entorno cargado de incertidumbre.
Uno de los principales factores que condicionan las expectativas es el resurgimiento de tensiones comerciales, impulsadas por la reciente política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.
Desde marzo, Estados Unidos ha impuesto aranceles de hasta un 25% a importaciones clave, afectando a países como México, Canadá, China y, en menor medida, a Costa Rica, que enfrentará un gravamen del 10%. Estas medidas han elevado la presión inflacionaria global y ya se sienten en los mercados internacionales.
En este contexto, organismos internacionales como la OCDE han revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento. Para la economía global, la expectativa cayó del 3.3% al 3.1% en 2025. En el caso de Estados Unidos, principal socio comercial de Costa Rica, la proyección fue ajustada al 2.2%, con una perspectiva aún más baja para 2026.
A nivel local, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) había previsto un crecimiento del 4.1% para este año y de 4.0% para 2026, luego de registrar un 4.3% en 2024 y un 5.1% en 2023. No obstante, estas cifras podrían ser revisadas a la baja si persisten los efectos negativos de los aranceles sobre los precios y la actividad productiva.
Lea más: Dólar llega a su mínimo histórico en 11 años, ¿qué está pasando?
En cuanto a la inflación, Costa Rica muestra una trayectoria ascendente. En febrero de 2025, la tasa interanual fue de 1.2%, tras cerrar 2024 con una variación del 0.8%. Aunque aún dentro de niveles manejables, el país ya suma tres años fuera del rango meta del BCCR (2.0%-4.0%). Los grupos de alimentos y vivienda destacan como los principales impulsores del alza, debido a su peso en la canasta de consumo.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantiene en 4.0% desde inicios del año, luego de recortar 200 puntos base durante 2024. Según Vásquez, esta estabilidad responde a un enfoque de precaución del BCCR frente a posibles repuntes inflacionarios. La Tasa Básica Pasiva (TBP), por su parte, ha bajado levemente, pero se espera que se estabilice en los próximos meses.
En cuanto al tipo de cambio, ha mostrado una tendencia leve al alza, producto de los aranceles.
Costa Rica enfrenta un segundo semestre de 2025 con expectativas moderadas. Si bien la economía local mantiene una proyección de crecimiento relativamente sólida, el entorno internacional y las tensiones comerciales representan riesgos significativos. La evolución de los aranceles, el comportamiento de los precios y la reacción del sistema financiero serán claves para definir el cierre del año.
La recomendación, según Vásquez, es mantener una vigilancia estrecha sobre los indicadores externos y la evolución del consumo interno, para ajustar las decisiones económicas en tiempo real.