Política Europea, Trenes y Cataclismo Financiero
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 06 mayo, 2008

Trotando mundos
Humberto Pacheco

Es atemorizante ver que en Italia, un país rico en el que sí lo juzgamos por el hoy no podemos concebir que un día se diera el Renacimiento, lo que impera es el desorden, el estancamiento y la cultura del trabajar menos (como en nuestro país, en que hay a quienes no les tiembla el pulso para hablar de retiro a los 55 años de edad). Ese pueblo busca sus soluciones en Berlusconi y Alemanno, este último como Alcalde de la imperial Roma eterna y extremista de la derecha.
Igual tendencia se nota en Inglaterra, adonde el bufón de Boris Johnson se alza con la Alcaldía de Londres, mientras que un excelente dirigente como es Gordon Brown, sí bien con poco carisma, está por perder el poder ante el cuilmas- que no otra palabra se nos ocurre- de David Cameron, lo único que el Partido “Tory” de la gran Margaret Thatcher puede ofrecer a su país.
De vuelta al país, no nos queda más que disentir de quienes creen que la Contraloría es la culpable de que no haya tren en Costa Rica. La costosa Junta Directiva de ferrocarriles que instauró José María Figueres desde que los clausuró, cometiendo un gravísimo error, lleva doce años (sí no nos asiste mal la memoria) preparando una licitación para un tren moderno y ni siquiera ha jugado de trencitos. Esos inexpertos señores no han podido, querido ó decidido poner a andar los trenes como Dios manda. Doce años para sacar una licitación bien hecha, que no encuentre tropiezos en la Contraloría por ser hecha por expertos apegados a la ley, es diez años demasiado tiempo.
Harían bien estos señores, que sin escrúpulo se han llevado la dieta que les vienen pagando los costarricenses por más de una década, en explicarnos el porqué de esta incompetencia. Las licitaciones que tropiezan nos huelen mal; ó están diseñadas confusamente para ocultar algo, ó intencionalmente se elaboraron para no pasar esas vallas, y que un chivo expiatorio como la Contraloría, ese importantísimo órgano en un país de “chorizos” impresionantes, cargue con el “muerto”. No señores, es hora de acabar con estos tapujos.
Pareciera que ya el cataclismo financiero norteamericano no se va a dar, pues los Estados Unidos han logrado esquivar la recesión, ó al menos esto están sugiriendo los expertos. Podría significar, de ser cierto, que la recuperación de la economía sea más rápida y por tanto, nuestro país no deba sufrir mucho. Pero no echemos las campanas al vuelo y sigamos pensando en racionalizar nuestra economía y en sembrar.
Un país que siembra lo que se come siempre estará seguro, especialmente sí como Costa Rica es bendecido por el clima y no depende del aceite para calentarse. Últimamente se está buscando a quien echar “los muertos” por la política de no sembrar, sino dejar que otros siembren, que adoptó nuestro país. El padre de este desacierto fue Daniel Oduber, a quien muchos le atribuyen haber hecho por el país mucho más de lo que realmente hizo.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “