¿Por qué Luis Amador no figura entre los detenidos por el caso Pista Oscura?
Abogado del exministro celebra allanamientos que dirigen investigación en la dirección correcta
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 13 mayo, 2025

Gerardo Huertas, abogado defensor de Luis Amador, manifestó hoy su optimismo por la dirección que está tomando la investigación de la fiscalía y el OIJ en torno al caso Pista Oscura, relacionado con un supuesto contrato anómalo para la mejora de la pista del aeropuerto Daniel Oduber en Liberia.
El abogado aclaró en todo momento que los 21 allanamientos que se hicieron hoy no incluyeron ninguna casa ni oficina de su cliente.
“Don Luis no ha figurado como una de las personas vinculadas a los allanamientos que se están realizando el día de hoy en esa causa, ni mucho menos una de las personas que esté siendo detenida de alguna forma por la fiscalía (…) Buscar una detención en las condiciones de Luis Amador sería absolutamente impropio porque debe recordarse que, a diferencia de los demás imputados en esa causa, Luis Amador ya rindió declaración indagatoria desde el año anterior, porque desde el primer momento en que se enteró de la existencia, él pidió cita para rendir declaración”, dijo Huertas.
El 12 de marzo de 2024, el presidente Rodrigo Chaves despidió a Amador por supuestamente permitir un contrato a la medida para la empresa MECO para la reparación de la pista del Daniel Oduber. Al exfuncionario se le está investigando por presunto delito de falsedad ideológica por este tema. Amador vive actualmente en Canadá en donde imparte clases.
21 allanamientos hoy
Por otra parte, Mauricio Batalla, exjerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), fue detenido este martes por las autoridades de la fiscalía y el OIJ.
Asimismo, Alejandro Picado, jerarca de la Comisión Nacional de Emergencias; Marcos Castillo, director de Aviación Civil; y un hombre de apellido Villalobos, quien es el jefe de la Unidad de Fiscalización de Obras de la CNE, quedaron a las órdenes de la fiscalía. Todos son investigados por los presuntos delitos de influencia en contra de la Hacienda Pública y de tráfico de influencias. El caso fue llamado Pista Oscura.
En total, se hicieron 21 allanamientos incluyendo casas de habitación, el MOPT, el Conavi y la empresa constructora MECO. Las acciones policiales se realizaron en Curridabat y Pavas en la capital; así como en Oreamuno en Cartago y Santa Bárbara de Heredia.
A todos ellos se les relaciona con presuntas irregularidades en la reparación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia, Guanacaste, en el 2023.
De acuerdo con la tesis de la policía judicial, desde la Comisión Nacional de Emergencias se solicitó al Poder Ejecutivo que se incluyera el cantón de Liberia en un decreto de emergencia para atender los daños que generaron los efectos de las ondas tropicales 11, 12 y la tormenta tropical Bonnie, que afectaron la zona norte y no la zona de Guanacaste en 2022, según reveló Randall Zúñiga, jerarca del OIJ.
De esta manera, se podía gestionar procesos licitatorios bajo el régimen de excepción. La adjudicación de la reparación de la pista quedó en manos de la empresa Meco.
El monto inicial de la licitación rondaba los $40 millones, pero tras una ingeniería de valor la obra aumentó en $4 millones. El incremento es lo que está investigando el OIJ.
Tras la adjudicación del proyecto, la empresa constructora propuso aplicar una “ingeniería de valor”, alegando que no era necesario intervenir ciertas capas subyacentes, ya que según ellos, las capas estaban en buen estado.
De esta manera, se analizan los materiales, procesos y diseños para identificar áreas donde se puedan reducir costos.
En principio, el encargado de la unidad ejecutora se opuso, por lo que empezó a recibir presiones de los detenidos, según el OIJ. Finalmente, el hombre fue reemplazado del cargo, lo que permitió la aprobación de la ingeniería de valor y la posterior modificación contractual a favor del contratista.
Batalla renunció al cargo a inicios de este año para postularse para un cargo electoral, pero posteriormente decidió no hacerlo por la revelación de denuncias de acoso sexual en su contra
“Esperamos que estos actos que está realizando el día de hoy la fiscalía impliquen que de alguna forma se está encauzando la investigación hacia donde realmente corresponde, que no es hacia Luis Amador, sino a la Comisión Nacional de Emergencias como la autoridad competente”, finalizó Huertas.