Más de 62 mil personas en Costa Rica fueron beneficiadas por Fundación Aliarse en 2024
Programas de empleo, salud, agua y reciclaje llegaron a comunidades rurales y sectores vulnerables del país
Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Viernes 11 abril, 2025 09:00 a. m.

A través de las alianzas multisectoriales, más de 62.800 personas en condiciones vulnerables fueron beneficiadas por Fundación Aliarse durante el año pasado, con un enfoque especial en mujeres (86%) y comunidades rurales (87%).
Con más de 200 organizaciones socias, Aliarse ha demostrado que la colaboración es esencial para abordar los desafíos socioeconómicos de Costa Rica.
Su programa de empoderamiento económico, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y el INA, ha beneficiado a más de 1.350 jóvenes y adultos, con un 51% de colocación laboral en el Gran Área Metropolitana (GAM) y un 24% fuera.
Lea más: Fundación Aliarse: 17 años promoviendo bienestar y desarrollo sostenible en Costa Rica
Además, el 94% de los participantes han mejorado su perfil ocupacional tras completar el programa.
En el ámbito ambiental, Aliarse ha liderado cinco programas de economía circular, resultando en la recuperación de más de 10.900 toneladas de materiales, con un enfoque particular en plástico tipo PET. Estos esfuerzos han beneficiado a más de 15.600 personas en 69 comunidades, fortaleciendo 27 centros de acopio.
La fundación también ha trabajado en mejorar el acceso al agua, beneficiando a más de 36.400 personas en Costa Rica, Guatemala, Panamá, Colombia y Honduras, con proyectos de gestión hídrica sostenible, incluyendo la captación anual de más de 298 mil litros de agua lluvia en centros educativos.
En el campo de la salud, a través de la iniciativa Alsalus, Aliarse ha brindado detección temprana de cáncer de mama a más de 6.400 mujeres, con una cobertura del 100% en cantones con bajos índices de desarrollo social y un 97% de servicios prestados en zonas rurales.
Lea más: Fundación ALIARSE inaugura primer Centro de Desarrollo Interior en América Latina
“Los desafíos actuales requieren soluciones colaborativas, Aliarse reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de la unión de esfuerzos entre sectores públicos, privados y la sociedad civil”, dijo Aitor Llodio, director de Fundación Aliarse.
Para 2025, Fundación Aliarse busca ampliar su impacto y fortalecer aún más las alianzas que promueven el bienestar social y el desarrollo sostenible en Costa Rica y la región centroamericana.