La OCDE y Costa Rica
Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com | Lunes 17 agosto, 2015

La importación de grandes y crecientes cantidades de derivados del petróleo, como lo hace actualmente Costa Rica, es la peor política
La OCDE y Costa Rica
Los países de la OCDE tienen los índices económicos, sociales, ambientales y de desarrollo humano más altos del mundo porque implementan políticas exitosas, incluyendo la política energética.
Estos índices son mucho más elevados que los de Costa Rica. Esta es una de las razones por las que el país busca su adhesión a esta organización.
La política energética de los países de la OCDE ha sido una de estas políticas exitosas para lograr estos altos índices. Algunas de sus características son las siguientes:
• Énfasis en el desarrollo de todas las fuentes autóctonas de energía a través de una política energética dual (desarrollo sostenible de las fuentes renovables y no renovables).
• Producción competitiva de energía con altos estándares ambientales.
• Liderazgo en el desarrollo de las fuentes renovables de energía, sin perjuicio de la producción sostenible de sus fuentes no renovables.
• Lucha contra el cambio climático y la contaminación.
• Desarrollo de sus propias fuentes de energía para aumentar los ingresos fiscales.
• Balance entre las distintas contribuciones que tiene cada una de las fuentes de energía (fiscales, económicas, sociales, ambientales, energéticas y de competitividad).
• Políticas basadas en criterios, estudios y estándares técnicos, no en prejuicios sin sustento técnico.
Aunque tienen un gran liderazgo mundial en el desarrollo de las fuentes renovables de energía, también están conscientes de que no puede haber una transición energética y económica exitosa hacia el futuro sin superar los problemas actuales (económicos, fiscales, sociales, ambientales y energéticos) con los recursos energéticos nacionales disponibles hoy.
Mientras se va dando el cambio hacia una creciente participación de las energías renovables, producen sosteniblemente gas natural y petróleo con los más altos estándares en el mundo, cuando existen en su territorio, para generar los recursos que impulsan la transición hacia las fuentes renovables.
Tienen claro que su política dual no es contraria al desarrollo de fuentes renovables de energía y que esta dualidad fortalece su desarrollo en un escenario de transición, donde el mix energético irá evolucionando hacia un porcentaje cada vez mayor de renovables conforme los adelantos tecnológicos lo vayan potenciando.
Los resultados son contundentes y se reflejan en los altos índices. Los países de la OCDE, como Noruega, han demostrado que la política de desarrollo dual de los recursos energéticos y fiscales autóctonos (renovables y no renovables) fortalece la situación fiscal, el desarrollo económico, el progreso social, el desarrollo humano y el desempeño ambiental.
Queremos ser parte de la OCDE para mejorar nuestro desarrollo, pero al mismo tiempo rechazamos, sin ningún estudio técnico, la exitosa política dual de los países miembros, la cual sí está fundada en estudios técnicos.
La importación de grandes y crecientes cantidades de derivados del petróleo, como lo hace actualmente Costa Rica, es la peor política.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...