Industria alimentaria costarricense defiende seguridad de colorantes ante posibles restricciones en EE.UU.
CACIA enfatiza rigurosa regulación local y respaldo científico sobre el uso de aditivos
Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Sábado 26 abril, 2025 02:00 p. m.

Ante el anuncio de las autoridades de salud de Estados Unidos sobre la limitación de ciertos colorantes por su posible potencial de generar cáncer, la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) reafirmó la seguridad y estricta regulación de todos los tipos de colorantes utilizados en el país.
“Todos los ingredientes utilizados en el suministro de alimentos en nuestra región se encuentran debidamente regulados por la normativa común centroamericana y han seguido un proceso riguroso de evaluación científica y objetiva, a partir de lo cual, debemos transmitir un mensaje de confianza a los consumidores, pues toda la evidencia científica de muchos años señala la seguridad en su consumo”, dijo Mario Montero, vicepresidente ejecutivo de CACIA.
Lea más: Sin preservantes, aditivos ni colorantes
También señaló que las recientes comunicaciones de la Food & Drugs Administration (FDA) han sido claras al indicar que la evidencia científica actual no establece una conexión entre estos ingredientes y problemas de salud específicos en la población.
Asimismo, instituciones científicas de renombre internacional como el Comité Conjunto de Expertos FAO/WHO sobre Aditivos Alimentarios y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria han llegado a conclusiones similares sobre la seguridad de estos aditivos.
Lea más: McDonald’s elimina el 100% de colorantes y saborizantes artificiales de su Cajita Feliz
El vicepresidente enfatizó que cualquier regulación o iniciativa voluntaria para reducir o eliminar el uso de estos ingredientes por parte de la industria alimentaria costarricense complementa su compromiso responsable de ofrecer alimentos seguros, que cumplen con todos los requisitos de seguridad, calidad, asequibilidad e inocuidad alimentaria.