Hasta las empresas petroleras están migrando al gas natural
Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com | Lunes 25 abril, 2016

Pero en Costa Rica más bien se opta por fortalecer aún más la creciente dependencia petrolera con el aumento de las caras importaciones de petróleo producido y refinado en el extranjero y la ampliación de la infraestructura asociada
Hasta las empresas petroleras están migrando al gas natural
Por ser ambientalmente superior, más abundante y seguro y mucho más barato que el petróleo, el gas natural ha venido aumentado aceleradamente su participación en la producción mundial de energía y como materia prima en la producción de miles de productos no energéticos (agrícolas, industriales, farmacéuticos y del hogar, tales como fertilizantes, plásticos y textiles, entre muchos otros).
Según una publicación de Bloomberg, “desde hace un tiempo, los expertos han estado indicando que el gas natural es el combustible del futuro, al menos en el futuro inmediato. El gas natural quema más limpio, y libera menos carbono en la atmósfera que el carbón o el petróleo. También se encuentra en más lugares que el petróleo. Si necesitamos algo que nos ayude a la transición hacia la era feliz donde ya no seamos tan dependientes de los combustibles fósiles, el gas natural... es el candidato obvio”.
Como todo el mundo, las empresas petroleras como Shell, Exxon Mobil, BP, Chevron, Conoco Phillips y Total lo han entendido también y han estado migrando hacia el gas natural con base en sus propios análisis:
• Shell: “el gas natural se convertirá en la mayor fuente de energía primaria en el mundo, poniendo fin a un reinado de 70 años del petróleo”.
• Exxon Mobil: “el gas natural está surgiendo fuertemente”, es “la fuente de energía que más crecerá de aquí al 2040” y es “el mayor contribuyente al crecimiento del suministro mundial de energía”.
• BP: “este robusto crecimiento (del gas natural) es ayudado por su amplio suministro y por las políticas ambientales que lo apoyan”.
Sobre la evolución de Shell, un reciente artículo titulado “Stop Calling Shell an Oil Company” señala que “la mayor parte de sus reservas probadas han sido durante mucho tiempo de gas natural, no de petróleo”, que ya “es una compañía de gas natural y de petróleo” y que la empresa “estima que, pase lo que pase con los precios, el gas natural será el producto energético mundial más importante en los próximos años”.
Pero en Costa Rica más bien se opta por fortalecer aún más la creciente dependencia petrolera con el aumento de las caras importaciones de petróleo producido y refinado en el extranjero y la ampliación de la infraestructura asociada.
Esto se da a sabiendas de que el gas natural va a desplazar al petróleo de su primer lugar como la principal fuente de energía mundial en un futuro relativamente cercano y de que el país tiene un importante potencial de gas natural, cuya explotación reduciría significativamente los costos de la energía y las emisiones al ambiente, lo que potenciaría el desarrollo y la generación de una gran cantidad de empleos y de recursos fiscales.
Como bien lo ha señalado el Colegio de Geólogos, “sí hay gas natural en Costa Rica” y está “demostrado que nuestro país tiene un considerable potencial para explotar petróleo y gas natural”, lo cual concuerda con los estudios realizados por expertos internacionales.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...