En defensa de la propiedad
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 31 marzo, 2008
En defensa de la propiedad
Nuria Marín

Si alguna duda tenía sobre la decisión tomada, esta fue solventada al comprender el valor, trascendencia y responsabilidad que nos corresponde a los estudiosos del derecho perfectamente enunciados por Eduardo J. Couture en el decálogo del abogado/a. Cito mis dos mandatos preferidos: “Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustituto bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia, ni paz”. “Tu deber es luchar por el derecho, pero el día que encuentres conflicto del derecho con la justicia, lucha por la justicia”.
Es evidente el papel que los profesionales en derecho estamos llamados a desempeñar como defensores de la paz, la libertad, y sobre todo de la justicia. Mayor responsabilidad aún les corresponde a aquellos que desempeñan la notaría pública pues como fedatarios públicos, son pilares esenciales de la seguridad ciudadana.
Resulta por ello doloroso y preocupante el que se haya evidenciado la existencia de grupos pequeños, pero alarmantemente crecientes, de notarios que sistemáticamente burlan, abusan, y violentan las leyes a cambio de jugosos beneficios económicos. Concretamente los casos de matrimonios por poder como mecanismo para obtener la nacionalidad (mi columna anterior), adopciones directas (tema que amerita un artículo aparte), y el robo de propiedades al que me refiero en esta ocasión.
En una acuciosa cobertura realizada por el periodista Carlos Jesús Mora, LA REPUBLICA nos ilustraba cómo existen bandas de notarios que estafan mediante inscripciones fraudulentas así como las debilidades para enfrentar el problema del Ministerio Público, Poder Judicial, Registro Público, Dirección General de Notariado. En palabras de su directora Alicia Bogarín, la pérdida de control es tan grande que el problema raya en emergencia nacional.
Un plan de acción requiere un enfoque integral: educación en valores a la sociedad en general y de ética a nivel profesional; fortalecer las diferentes instituciones mediante la asignación de recursos, entre otros, más personal, programas de capacitación, apoyo tecnológico, nueva legislación adecuada a los tiempos que incluya sanciones más fuertes para los infractores.
El problema es grave y requiere atención inmediata. Nos encontramos ni más ni menos frente a la defensa de un derecho constitucional fundamental como lo es la propiedad privada, base fundamental de la paz y la convivencia humana. Aún estamos a tiempo. Bajo la conducción de la ministra Laura Chinchilla, mujer honesta y luchadora, podemos evitar que el problema se nos vaya de las manos.
nmarin@alvarezymarin.com
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de