Elecciones 2010
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 10 junio, 2009


Hablando Claro
Elecciones 2010

Nuestros dos partidos más grandes han pasado por procesos convencionales que han delimitado, una puesta a punto de sus posibilidades y potenciales. Y por esas paradojas de la vida, por razones distintas en ambos casos las pruebas eran trascendentes, como esos partidos de semifinal.
Si se mira nada más por encima, se puede caer en la tentación de ver la convención del PAC solo por su elevado nivel de abstencionismo y dejar de lado sus implicaciones. Ello impediría comprender por qué el líder de la bancada Alberto Salom asegura que la convención les permitió dar un salto cualitativo para ponerse frente a frente a Liberación Nacional.
Dejando de lado el análisis de cómo llegaron a esa convención, lo cierto es que el proceso les deja lecciones y desafíos de cara a la campaña. El principal es asumir con claridad meridiana que están en pleno crecimiento y que al igual que el paso de la infancia a la adultez, hay que pasar por la adolescencia no sin ciertos malestares y hasta dilemas existenciales.
Si observa esa crisis de adolescencia, asume los aciertos y errores y decide seguir adelante con entereza sabiendo que eran inevitables para madurar y salir fortalecido, logra efectivamente ese paso cualitativo. Ese el reto del PAC: aprender ahora de sus carencias, especialmente de estructura y de organización, pero también de enfoque. Debe cambiar sus paradigmas, o como dijo Epsy Campbell cambiar “de pantalón corto a pantalón largo”. Dejar el discurso de gente pac, cultura pac y estilo pac para empezar a ser y actuar como un verdadero partido político con estrategias muy bien delineadas en pos del objetivo de alcanzar la victoria el primer domingo de febrero. El PAC sabe que es capaz de conjuntar muchos seguidores como lo hizo en 2002 y 2006. Solo que ahora debe demostrar más porque las circunstancias son distintas a las vividas en esos procesos. Debe articular un mensaje y disponer de una organización; que evidentemente aún no tiene.
En cuanto al PLN la situación podría parecer mucho más cómoda. Su crisis reciente fue más bien una crisis de madurez. Guste o no (así son las medicinas) don Oscar Arias le dio en 2006 el tratamiento que necesitaba para enfrentar la postración que lo tenía en cuidados intensivos y ahora salió por sus fueros.
No solo mostró renovadas capacidades físicas para salir a la cancha, sino que además alineó nuevos jugadores que se perfilan como líderes para el partido. Pero también debe enfrentar su desafío. Después de la gran final del domingo, tiene que reconjuntar al equipo, redefinir la estrategia, afinar muy bien el mensaje y mostrar el liderazgo claro e independiente de la capitana-entrenadora.
El partido está cero a cero.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...