El regreso del PACtriarca
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 17 junio, 2008

Pedro Oller

Lo primero, lo único hasta ahora, ha sido la persecución de la oveja negra de la fracción. Es bien sabido que a don Ottón no le gusta la indisciplina partidaria y arremetió en contra de Andrea Morales por su decisión de desentrañar la discusión de la agenda complementaria al TLC.
Subestima la validez de la actitud de la diputada en razón de promesas electoreras. Contrapone los intereses del país y la decisión manifiesta del referéndum por los de su partido y simpatizantes. Pero lo más grave es que lo hace además arguyendo sentimientos personales: habló de desconfianza, especuló sobre donde late el corazón de la diputada y apeló a la decencia sin decir de quién. No es precisamente lo que uno esperaría de un líder.
La oportunidad del PAC como principal partido de oposición y, además, como único con una clara diferenciación del gobierno actual ha caído en la misma trampa: al gobierno monotemático le ha dado respuesta en una sola dimensión, ratificada hoy con el embrollo en torno a la salida de la diputada Morales.
Se han perdido dos años de posibilidades de una oposición propositiva en defecto del obstruccionismo. Se ha perdido el aporte que, empezando por don Ottón a quien reconocemos su capacidad intelectual, requiere este país para la elaboración de una agenda de desarrollo, para el encuentro en torno a soluciones.
Difícilmente es con el cruce de cartas o frente a la prensa que el Presidente y el líder de la oposición harán diferencia. Si se teme a la satanizada figura del pacto, generemos espacios para coincidir y despersonalicemos la discusión. Abóquense a debatir los grandes temas actuales: agua, energía, alimentos con propuestas concretas que demuestren innovación y liderazgo pero que también estén abiertas a la crítica. Entrenles a los problemas nacionales más urgentes como infraestructura, política monetaria y seguridad con respuestas comprensibles, viables y, en ese tanto, diferentes. En resumen, conversen, no comuniquen.
Más aún, si me permite la sugerencia, abra espacios también dentro de su partido, fomente la participación pluralista dentro del PAC alejando el partido del dogmatismo al que nos han acostumbrado. ¡Qué bien les haría al partido y al electorado, que el candidato presidencial fuese el resultado de un proceso interno contrastado y no, del aplauso complaciente y recurrente de los últimos diez años! Anime a doña Epsy para que se le enfrente en una contienda y permita que el partido coseche en la diversidad.
El reto para el PAC siempre ha sido trascender al caudillo. Participando sin excluir logrará don Ottón, el PACtriarca, reivindicar su liderazgo no solo entre quienes siempre le sonríen sino también entre quienes tenemos el atrevimiento de cuestionarle.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos