Dignificando la judicatura
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 07 junio, 2011


Dignificando la judicatura
Sucede con frecuencia. Después de que escribo y me leo, me arrepiento. Generalmente por faltas de estilo, a veces de sintaxis (por ahí me lo han dicho), también por incongruencias, ocasionalmente por el tono y de ahí por el contenido. Hace una semana, lo que he escrito riñó con todos los anteriores y me disculpo.
Las letras que la Señora Presidente de la Asociación Costarricense de la Judicatura, Adriana Orocú Chavarría, y que lleva por título Medios de Comunicación y la Función Judicial se me antojan de lectura obligada. También razón suficiente para rectificar mis impresiones apasionadas del martes pasado.
La prensa ha venido ejerciendo un papel de control y denuncia que como costarricenses agradecemos. Sin embargo, ocurre que hay quienes se atribuyen funciones que sobrepasan los límites naturales de su función y que, arrogándose capacidades que les son impropias, publican sentencias.
Eso, no sólo no se vale sino que no debería permitirse. La línea respecto de la Quinta Columna es tan vulnerable producto del miedo, que ya incluso el Poder Judicial se somete a sus conclusiones. Les participan de su indagaciones, adelantan criterios y terminan claudicando en sus sentencias. Está ocurriendo, nos está permeando y si no nos percatamos, terminaremos cediendo la integridad de la justicia.
En ese contexto, deben entenderse las declaraciones publicadas como entrevista de la Presidente de ACOJUD. También como resultado del ataque al que se suman muchos frentes, incluido el más trascendente de todos y que proviene de la boca de la Señora Presidente. Asumo que Doña Laura, como quien escribe, reaccionó en su recriminación de la orden que decretaba casa por cárcel sin repasar la decisión y sobre todo, sin valorarla.
Eso en un estado de derecho no se vale. Mal hecho. Ofrezco mis disculpas por lo que escribiera. No porque sea abogado y tema un efecto bumerán. No, porque sé que eso no va a ocurrir y en razón de lo anterior guardo fe en nuestro sistema. Me disculpo más bien pues entiendo la carga que conllevan las palabras publicadas, sus conclusiones derivadas y sobre todo, pues no me someto a la suplantación de la prensa por la justicia.
Al calor de los fogones, es fácil reprochar. Para ser francos, lo más fácil es la crítica y también lo más dañino si no es fundamentada. Más también, sin perjuicio de deshacernos, hay que valorar lo que somos y lo que tenemos en aras de no autodestruirnos. Recurrir a la crítica como medio de denuncia, de inconformidad, no sólo es válido sino requerido más debe ser probada.
Coincido don doña Adriana, respecto de la prensa y su función “Lo que sobrepasa esa labor contralora, es la actitud de destruir la confianza en la judicatura, la honra y dignidad de las juezas y de los jueces, buscando crear en el público la idea de que en esa tarea privan motivos contrarios a la ley.” Como no comulgo con esa atribución y, sin ser periodista pero como contribuyo los martes en este periódico, rectifico.
Pedro Oller
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...