Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Casi Nada de Producción (CNP)

Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 13 mayo, 2008


No quiero atizar la hoguera, pero enhorabuena la actitud que asumió nuestro Presidente en el banquete que le organizó Ortega a Chávez y al que este no tuvo ni siquiera la decencia de asistir. No hay almuerzo gratis y Arias hizo bien separándose de la adhesión a ese cuento que llaman ALBA.

El tema alimentario no se resuelve con $100 millones distribuidos entre todos los participantes a la mal llamada cumbre. Lo están sufriendo igual los mexicanos que los italianos. Basta recordar que en 2007, México tuvo la crisis de la tortilla y ese mismo año, los italianos la crisis de la pasta. Como he escogido dos países absolutamente disímiles, espero superar las consideraciones NAF-CAFTísticas que puedan surgir para los todavía chimados.

Lo cierto es que el problema es mayúsculo y las soluciones, ni son inmediatas ni se reducen a tratados o dinero en subsidios. Lo dijo el relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, Jean Ziegler, quien calificó la situación mundial a finales de abril como una “auténtica tragedia” y responsabilizó a la especulación, a la situación mundial respecto de los hidrocarburos y a las “políticas aberrantes” del FMI de esta situación de aquí a futuro.

¿Qué hacemos nosotros? Mientras algunos, incluso como plataforma electoral, han asumido la populista propuesta de la autosuficiencia alimentaria; los más recatados han reconocido que nuestro país no tiene el territorio suficiente para atender las necesidades de una población que excede los 4 millones de personas.

Lo peor de todo, y esto es absoluta responsabilidad del gobierno actual, es que la promesa de un Ministerio de la Producción se disipó en medio de la campaña del TLC. No solo porque el responsable pasó a dirigirla, sino porque la administración Arias decidió echar al olvido una propuesta que hoy cobra vital importancia.

Si a esto sumamos el fantasma del CNP, que murió hace tiempo pero sigue cobrando parte del presupuesto nacional e insistiendo en sus nocivas prácticas de política y no alimentaria, la cosa está fututa.

Al respecto he de confesar que llegué tarde para tramitar un préstamo de esos 21 que otorgaron de previo al ahora cuestionable parto de la Banca de Desarrollo. Me sentí con todo el derecho pues mi hijo de tres años tiene una matita de frijol creciendo en un vasito plástico, pero el tiempo decidió no coincidirme en la gestión (¡Debieron ser 22!).

Quienes como este cínico, crean que seguimos sin ver ni siquiera esbozos de solución, podrán hacer fila conmigo frente a la Banca de Desarrollo el día que abra, para ver qué peces gordos se llevan lo que corresponde a pesca, qué vacas gordas lo correspondiente a la ganadería y qué matapalos son los que serán beneficiados primero con los préstamos a la agricultura.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.