Análisis en la Asamblea Legislativa
Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com | Lunes 15 febrero, 2016

A pesar de la seria situación económica y fiscal que el país tiene y de las crecientes importaciones petroleras, la política actual no busca tomar ventaja de estos recursos energéticos y fiscales para beneficiar su economía y sus habitantes
Análisis en la Asamblea Legislativa
Una Comisión Especial de la Asamblea Legislativa analizó los proyectos de exploración de gas natural y petróleo ejecutados en varias zonas del país, incluyendo los realizados a través de alianzas entre Recope, Petróleos Mexicanos (Pemex), PetroCanada y el Banco Mundial, que desarrolló capacidades nacionales y localizó yacimientos potenciales adicionales a los que ya se conocían.
Además de la participación de las anteriores empresas, estos proyectos contaron también con la participación de universidades extranjeras y nacionales y de otros expertos y empresas internacionales de gran renombre.
Yo tuve el honor de dirigir al más alto nivel estas alianzas y estos proyectos de exploración, donde trabajaron gran cantidad de profesionales y técnicos nacionales, los cuales recibieron una amplia capacitación dentro y fuera del país.
El Informe Afirmativo de la Comisión Especial, aprobado unánimemente por todos los diputados presentes de diferentes partidos políticos, indicó lo siguiente sobre la información del potencial nacional, el desarrollo de las capacidades nacionales y la intervención de Recope en estas alianzas estratégicas:
“Esta Comisión considera positiva la decisión de los funcionarios de Recope que, durante la década pasada, iniciaron el programa de exploración petrolera, gracias al cual, el país cuenta hoy con información de mucho interés.
Otro aspecto a considerar, es el resultado de los convenios internacionales que han sido determinantes para obtener los niveles de información que se tienen a la fecha.
Parte de los aspectos positivos de este programa son:
a) Personal costarricense capacitado en las áreas de exploración y explotación de hidrocarburos.
b) Más de mil millones de colones en activos como maquinaria y equipos para pozos petroleros y otro material de apoyo.
c) Gran cantidad de muestras, datos e informes sobre el subsuelo costarricense, tanto de su territorio marino como terrestre, útiles no solo en el campo petrolífero sino para otros fines como estudios sismológicos.
d) Laboratorios de geoquímica, paleontología, mineralogía y otros, con instrumentos de primer orden.
Creemos que los paquetes de información sobre el potencial petrolífero de Costa Rica, obtenidos durante esa década, así como el equipo y laboratorios a que hicimos referencia, debe estar debidamente resguardado y obtener de ellos la mayor de las ventajas para el futuro de esta actividad en Costa Rica”.
Dos años después la Asamblea Legislativa aprobó por amplia mayoría la Ley N°7399 que modernizó el marco jurídico de la exploración y producción de gas natural y petróleo en el territorio nacional.
A pesar de la seria situación económica y fiscal que el país tiene y de las crecientes importaciones petroleras, la política actual no busca tomar ventaja de estos recursos energéticos y fiscales para beneficiar su economía y sus habitantes, como lo hacen exitosamente muchos países, como Noruega, que es uno de los líderes mundiales en el desarrollo sostenible y el desarrollo humano.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...