Albricias en política
Shirley Saborío shirley.saborio@cpc.cr | Jueves 03 mayo, 2018

Albricias en política
La semana anterior, el señor presidente electo de Costa Rica nos presentó a la mayoría de las personas que integrarán su equipo de trabajo; un grupo plagado de talento. Un equipo donde hay gente joven y preparada que se mezcla con una experiencia enriquecedora.
También es un equipo donde sobresale la presencia de un importante número de mujeres talentosas que han tenido el privilegio, no solo de estudiar sino de que se les dé la oportunidad de servir. Porque bien lo dijo Mandela, la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. Y esta educación que como país supimos universalizar —aunque no necesariamente aprovechar dada la alta tasa de deserción—, les ha permitido a muchas mujeres ocupar puestos importantes. Y también gracias a la educación que ha recibido esta generación de hombres es que la elección de mujeres no es un tema tabú ni vedado. Y tampoco doloroso como pudimos ver en congresos anteriores donde las diputadas debían unirse y pelear los espacios que desafortunadamente no les daban
Hoy Costa Rica debe volver a ser noticia. No solo contaremos con un mandatario muy joven, sino que ha sabido leer los tiempos y la realidad. Sabe que alcanzó la presidencia con votos de propios y extraños; y que los prestados representan el 75% de los conseguidos en la segunda ronda. Es un presidente que con la colaboración de don Rodolfo Piza, su futuro ministro de la Presidencia, dieron forma a lo que hoy podemos perfilar como un gobierno nacional. Es un presidente que eligió un equipo de trabajo donde sobresale la presencia de mujeres. Y más aún donde las carteras típicamente ocupadas por hombres, como lo es el Ministerio de Hacienda, la Coordinación Económica y la Cancillería, serán a partir del 8 de mayo sillas en las que se sentarán señoras de gran valor para el país.
El trabajo de doña Rocío Aguilar y de doña Edna Camacho serán fundamentales pues es importante realizar reformas de fondo para resolver el problema fiscal; y ambas han demostrado que tienen lo que se requiere para ordenar la casa. Pero también es motivo de satisfacción saber que la próxima primera dama, doña Claudia Dobles, es una profesional de gran valor y que trabajará seguramente de la mano de don Rodolfo Méndez Mata, un profesional con mayúscula. Es de esperar que esta dupla sea capaz de materializar muchas mejoras para Costa Rica en el tema de movilidad urbana.
Y para seguir celebrando los nuevos tiempos que soplan, el 1° de mayo, los legisladores eligieron un directorio multipartidista y donde cinco de seis puestos serán ocupados por mujeres de diferentes partidos. Debemos reconocer que aunque los jefes de fracción son todos caballeros, lo cierto es que las bancadas permitieron que se integrara un directorio en su mayoría de mujeres lo cual es una bocanada de aire fresco, y debemos también reconocer su complicidad. Así es como se construyen las grandes batallas. Porque como dijo Margaret Thatcher, es posible tener que librar una batalla más de una vez para ganarla. Y esa es la historia de muchas mujeres en Costa Rica que hemos librado muchas batallas, unas en lo público, en lo político, en lo deportivo y otras en el sector privado..
Hoy somos testigos de cómo se ha logrado ir renovando los liderazgos políticos. Por edad, por género y en su forma de accionar. Es refrescante saber que estos nuevos aires soplan en Zapote y en Cuesta de Moras. Hace varios años esto era impensable, hoy es una realidad que debieran leer otras organizaciones civiles, cuyas formas y liderazgos se han agotado. Y ni que decir de sus argumentos y sus actuaciones. Por ahora celebremos los cambios, y trabajemos por estas y las próximas generaciones desde cualquier espacio que ocupemos.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...