Visión y estrategia
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 24 octubre, 2011

Creciendo Junt@s
Visión y estrategia
¿Cómo es que una empresa que se inició en la producción de radios de transistores en Corea del Sur es hoy líder en el mercado de la electrónica a nivel mundial?
Samsung ha pasado de ser una desconocida cenicienta, a modelo de estudio que muchos países, empresas y escuelas de negocios en el mundo se han abocado en estudiar.
Fundada en 1938, Samsung es un conglomerado que reúne a 83 compañías, responsables ni más ni menos que del 13% de las exportaciones de Corea del Sur. Entre ellas destaca Samsung Electronics.
Esta última es actualmente la líder en tecnología en término de ventas totales, es la más importante productora de televisores en el mundo, superando a la japonesa Sony y próximamente desplazará a Nokia como el más importante proveedor de teléfonos móviles. Y, según un reciente artículo en la revista The Economist, es, después de IBM, la mayor titular de patentes en los Estados Unidos.
Detrás de este milagro asiático existen, entre otros, dos ingredientes: visión y estrategia. Gracias a ellas Samsung apostó a los chips DRAM (Dinamic random access memory), a las pantallas de cristal líquido y a la telefonía móvil anticipando con gran acierto las tendencias y necesidades del mercado, privilegiando el largo plazo y una porción del mercado, antes que la rentabilidad de corto plazo.
Esa misma carta ganadora de visión de largo plazo le sirvió al inicialmente incomprendido Jeff Bezos, CEO de Amazon, con su estrategia de crear un portal virtual de venta en línea cuya rentabilidad se vería no antes de cinco años, para posicionarse de número uno en su industria. Hoy Amazon es considerado el Walmart de la red.
Recientemente Samsung Electronics ha anunciado sus próximas apuestas, ha decidido invertir $20 mil millones en cinco áreas: paneles solares, iluminación LED, equipo médico, medicinas y baterías para carros eléctricos.
Acertadamente, estas apuestas tienen que ver con fenómenos que abren interesantes mercados: la nueva regulación en protección ambiental, una creciente demanda de los mercados emergentes y el envejecimiento de la población.
Por otra parte, Amazon, de cara al dominio de Apple (iPads) y de la competencia de la librería Barnes & Noble (B&N Nook Color) en el mercado de las tabletas y los libros digitales, lanzó la Kindle Fire, una tableta cuyo diminuto costo de $79 dólares aspira a revolucionar ese mercado.
Por cierto, si bien los casos de Samsung y Amazon son interesantes ejemplos para el mundo de los negocios, más importante aún, son un ejemplo para la clase gobernante, pues en un mundo tan competitivo los países ganadores serán aquellos que tengan una clara visión país así como estrategias de mediano y largo plazo.
Nuria Marín Raventós
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.