(Video) Alertan por aumento de luces láser contra aviones: multas severas para infractores
Los efectos más frecuentes incluyen distracción, visibilidad reducida y molestias visuales para los pilotos
Melissa González mgonzalezt@larepublica.net | Jueves 20 febrero, 2025 04:20 p. m.

Durante el 2024, se reportaron 38 incidentes de interferencias con luces láser a aviones, según datos del Departamento de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) de AERIS.
Aunque esta cifra representa una disminución respecto a los 46 casos registrados en 2023, sigue siendo significativa en comparación con años anteriores.
El análisis revela que las aeronaves más afectadas son los modelos Airbus A320, Boeing 737 y Boeing 767, siendo las aerolíneas comerciales y de carga las principales impactadas. Estas interferencias ocurren principalmente entre las 7:00 p.m y las 10 p.m, concentrándose en la cabina de mando y áreas frontales de las aeronaves.
Lea más: (Video) Aumentan denuncias por luces láser que atentan contra la seguridad de los vuelos
Los efectos más frecuentes incluyen distracción, visibilidad reducida y molestias visuales para los pilotos, con un promedio de exposición de 18 segundos por evento reportado.
Los efectos más severos, como deslumbramientos y reducción de visibilidad, tienen duraciones promedio de 62.84 y 30.62 segundos, respectivamente.
Estos efectos representan un peligro significativo, especialmente durante fases críticas de vuelo como el despegue y aterrizaje, donde las decisiones de los pilotos son clave para garantizar la seguridad.
Además, la presencia de luces láser en las proximidades de los aeropuertos puede generar confusión, ya que los pilotos podrían interpretar erróneamente estas señales luminosas como indicadores de la torre de control u otro tráfico aéreo.
Lea más: (Video) Aumentan denuncias por luces láser que atentan contra la seguridad de los vuelos
“La Dirección General de Aviación Civil hace un llamado vehemente a la ciudadanía para que se evite el uso de miras laser y similares sobre las aeronaves y las personas, todo lo que ponga en riesgo la integridad física de una persona y la seguridad de un vuelo es inaceptable. Estamos a favor de la información responsable y alentamos a los ciudadanos que tengan conocimiento de esta práctica que lo reporten y de esta manera contribuir todos con la garantía de la Seguridad Operacional de la actividad aeronáutica de Costa Rica”, expresó Luis Miranda, subdirector de Aviación Civil.
En Costa Rica, quienes participen en este tipo de actos enfrentan sanciones severas bajo la Ley General de Aviación Civil, que contempla multas de hasta 20 salarios mínimos dependiendo de la gravedad de la infracción.
El Reglamento Aeronáutico Costarricense (RAC02) también prohíbe cualquier acto de interferencia ilícita contra los miembros de la tripulación, estipulando que "ninguna persona podrá asaltar, amenazar, intimidar o interferir en la ejecución de los deberes de un miembro de la tripulación, durante el tiempo en que la aeronave sea operada”.
Por ello, se invita a la ciudadanía a reportar cualquier incidente de este tipo llamando al 911 y proporcionando detalles precisos sobre la ubicación y características del láser.
“AERIS cuenta con un protocolo que garantiza la notificación inmediata a la Policía Aeroportuaria ante cualquier incidente de interferencia láser; esto permite que se tomen medidas de manera pronta para abordar la situación. Además, mantenemos una estrecha colaboración con el Servicio de Vigilancia Aérea, coordinando acciones para identificar la fuente de la interferencia láser y asegurar la integridad de las operaciones aéreas”, comentó Juan Belliard, director de Operaciones y Seguridad de AERIS.
Simultáneamente, AERIS informa de estos incidentes a la Dirección General de Aviación Civil.