Una oportunidad para Costa Rica
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 18 mayo, 2022

Se oye mucho en los medios sobre “la crisis de los contenedores” y los “problemas de abastecimiento” y como afectan al comercio del país. De repente faltan repuestos, se agotan productos comunes y cuando aparecen son significativamente más caros de lo que fueron hace seis meses. Como tanto viene del oriente con fletes cinco o más veces de lo que fueron hace un año, exacerbado por el hecho de que Costa Rica no tiene puerto marítimo viable en el Pacífico, los costos para los importadores han aumentado fuertemente y de manera precipitosa. Pero pocos han entendido que esta situación representa una gran oportunidad para el país.
No es solo aquí que se notan estos aumentos y problemas logísticos; también se sienten en Norteamérica. En la actualidad, como respuesta, muchas empresas estadounidenses están haciendo planes de cerrar sus centros de producción en China e India y moverlos a un lugar más cercano a su mercado principal. Por sí, para los empresarios esos países asiáticos siempre provocaban una sensación latente de hostilidad y el idioma mandarín no es tan fácil de aprender. Se combina con el viaje largo de los ejecutivos que tenían que visitar a las fábricas y el hecho de que ellos no han logrado controlar la pandemia. Ya no es tan barata la mano de obra y la combinación de factores llevan a la conclusión que es hora de cerrar allá y buscar alternativa.
Es seguro que PROCOMER y CINDE, organizaciones nacionales diseñadas específicamente para promover la inversión en el país, saben de esta oportunidad y están respondiendo a las comunicaciones de empresas que especifican interés en conocer las condiciones para establecerse en las zonas francas nacionales. Pero es posible que estas organizaciones operan “reactivamente” (cuando se comunican las empresas ellos responden) y no tan proactivamente. Ahora que surge esta oportunidad se requiere un esfuerzo mucho más proactivo.
Costa Rica tiene la ventaja que disfruta de una muy buena reputación internacionalmente y que ofrece una mano de obra amistosa y preparada. Sin embargo, también sufre de algunas desventajas. Las tres más importantes son primero que no ofrece un sistema de transporte público. Las líneas de autobús no operan en rutas que permiten que trabajadores pueden llegar a las zonas francas. Esto es cierto en la aglomeración metropolitana – descentralizando las zonas francas llevará a más de un fracaso por la falta de transporte que existe básicamente porque ningún gobierno ha estado dispuesto a enfrentar a los operadores de frente y reorganizar el sistema. Segundo, el costo de la energía eléctrica es de los más caros en el hemisferio, suministrado por una institución estatal fundamentalmente sumergida en una crisis financiera que sería de banca rota si fuera empresa privada. Y tercero, la población que maneja el inglés adecuadamente es muy escasa. Lo bueno es que los tres problemas tienen solución con una voluntad política adecuada.
“Río revuelta ganancia de pescadores.” Esa es la situación para Costa Rica – el país tiene mucha probabilidad de crecer su economía a merced de la crisis de contenedores.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.