Logo La República

Sábado, 22 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Sector pide a la Asamblea Legislativa aceptar veto del presidente Rodrigo Chaves

Turismo advierte que vuelos baratos a Centroamérica reduciría fuentes de empleo

Este lunes se conocería el futuro de la ley en el plenario

Tatiana Gutiérrez Wa-Chong tgutierrez@larepublica.net | Viernes 21 febrero, 2025 02:55 p. m.


Christian Doñas
“Estoy completamente en contra de establecer una tarifa especial para los viajes entre los países de Centroamérica y República Dominicana”, destacó Christian Doñas, presidente de Proimagen Costa Rica. Cortesía Johel Jiménez/LA REPÚBLICA.


Proteger el empleo y la competitividad de Costa Rica como destino turístico es lo que pide el sector turismo a los diputados en torno al proyecto de ley que permitiría viajar ida y vuelta a cualquier destino de Centroamérica por menos de $126.

Lea más: Aproveche para viajar: Precios de los boletos aéreos siguen a la baja

El futuro de esta iniciativa se decidirá hoy en una sesión extraordinaria en el Plenario, en donde los legisladores discutirán el veto presidencial de Rodrigo Chaves.

Lea más: Sector turismo se opone a rebaja de tiquetes aéreos a $126 para viajar a cualquier destino de Centroamérica

En caso de que los legisladores, comandados por Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista, sumen 38 votos, el proyecto quedará en firme.

La hipótesis es que los turistas podrían hacer traslados internos en la región muy rápidos y a un precio accesible, lo que significa que no necesariamente se quedarán en Costa Rica por una o dos semanas, sino que podrían estar un par de días en territorio nacional y después volar a Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador o República Dominicana.

Los efectos para el sector turismo serían desastrosos, ya que tendrían un impacto en la economía local, en la industria del turismo y en miles de empleos, aseguran los empresarios.

“Sumado a esto, se tiene la preocupación del tipo de cambio. Costa Rica, al estar en una economía dolarizada parcialmente, enfrenta un tipo de cambio que no es favorable frente a algunos países vecinos, lo que hace que los precios en nuestra oferta turística sean más elevados en comparación con países como Panamá, Nicaragua y Guatemala. Esta disparidad en los precios de los servicios turísticos, sumada a tarifas aéreas más bajas entre los países de la región, podría llevar a que los viajeros elijan otros destinos más económicos, afectando de manera más profunda a nuestra industria”, destacó Christian Doñas, presidente de Proimagen Costa Rica.

Por otra parte, los empresarios del sector afirman que la disminución en los flujos turísticos no solo afecta directamente a las empresas turísticas, sino que también tiene un efecto multiplicador en otros sectores vinculados al turismo, como la agricultura, el comercio, los servicios financieros, la construcción y el transporte.

De igual manera, los empresarios de las líneas aéreas aseguraron que esta regulación en las tarifas limitaría la competencia y afectaría la conectividad.

“El enfoque correcto para fomentar vuelos de bajo costo y mejorar la conectividad debe centrarse en la eliminación o reducción de las tasas e impuestos sobre los boletos aéreos, lo que permitiría una mayor competencia y un acceso más amplio a tarifas económicas sin afectar la sostenibilidad del sector”, indicó la Asociación de Líneas Aéreas.

En ese sentido, la mejor manera de beneficiar a los pasajeros es permitir que la competencia se desarrolle libremente.

“En lugar de imponer restricciones de precios, se deben reducir los costos operativos y tributarios que enfrentan las aerolíneas, lo que se traducirá en precios más accesibles”, agregaron los voceros de la industria.


Fuerte oposición


Los representantes del sector turismo solicitan a los diputados votar en contra de esta iniciativa.

Álvaro Arguedas

Presidente
Asociación Costarricense de Operadores de Turismo

La propuesta fomenta la promoción de vuelos de bajo costo hacia destinos competidores en la región centroamericana. Esto podría incentivar a los turistas a acortar su estancia en Costa Rica, optando por viajar a otros destinos cercanos, lo que afectaría la estadía promedio de los turistas en nuestro país.

Christian Doñas

Presidente
Proimagen Costa Rica

Estoy completamente en contra de establecer una tarifa especial para los viajes entre los países de Centroamérica y República Dominicana. Esto, lejos de representar una oportunidad para el sector turístico, tiene el potencial de generar efectos negativos considerables en la economía nacional, especialmente en lo que respecta al turismo, una de las industrias más dinámicas y generadoras de empleo en el país.

Con esta ley, los turistas podrían verse atraídos por precios de vuelos más económicos hacia otros países de Centroamérica, lo que derivaría en una disminución de la estadía promedio en Costa Rica”.


NOTAS RELACIONADAS


Ticos usan app para encontrar tiquetes aéreos a bajo costo

Martes 15 agosto, 2017

Más de 170 mil costarricenses forman parte de la cartera de usuarios que ingresan en la app Hopper, para consultar si los boletos de avión que necesitan comprar para salir de vacacion...







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.