Tendencia
Marcello Pignataro manogifra@gmail.com | Lunes 14 enero, 2008

Marcello Pignataro

El famoso “super martes” el próximo 5 de febrero aclarará aún más el panorama.
Sea cual sea el resultado, Estados Unidos se prepara para elegir, por primera vez en su historia, a un hombre de raza negra o a una mujer como su Presidente.
Hace más de 40 años otro hombre se perfilaba como el primer católico que podría ocupar la presidencia de Estados Unidos, y lo logró. John F. Kennedy no solo fue presidente de Estados Unidos, sino que logró convertirse en figura histórica para su país y para el mundo.
Dado que el actual presidente de Estados Unidos, George W. Bush, no ha parecido capaz de satisfacer las necesidades de su pueblo y, pareciera, más bien pierde apoyo popular conforme pasa el tiempo, las probabilidades de resultar electo se inclinan más hacia quien quiera sea el candidato (o la candidata) demócrata.
Una vez que resulte electo cualquiera de los dos precandidatos con más posibilidades, Estados Unidos deberá escoger entre el carisma y la ruta de los sueños de Obama o el regreso a sus raíces y la preocupación por los estadounidenses de Hillary.
La coyuntura actual del país del norte ha orientado la discusión de los demócratas hacia dos o tres asuntos principales: la guerra en Irak y la posible retirada de los estadounidenses; el acceso a servicios médicos para la mayoría de los estadounidenses y, finalmente, la idea de beneficiar más a los habitantes que a las corporaciones multinacionales. Este último punto ha sido más fuertemente tocado por la senadora Clinton que por su principal contendiente.
Nosotros, los costarricenses, no podemos sentirnos ajenos a lo que pase en las elecciones de Estados Unidos. La decisión del pueblo estadounidense nos afectará, irremediablemente.
El resultado vendrá a alterar desde el tipo de cambio del dólar hasta las futuras relaciones comerciales que podamos sostener con nuestro –hasta ahora– principal socio.
Las proyecciones de inflación que pueda hacer nuestro Banco Central pueden pasar a mejor vida con el simple hecho de que uno u otro candidato resulte electo.
Como ha sido hasta la fecha, y como probablemente sea siempre, si Estados Unidos se come la piña, a nosotros nos duele el estómago. Las elecciones de 2009 no serán la excepción.
manogifra@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.