Sacudamos a Costa Rica
Pedro Muñoz pedro@pedromunoz.cr | Jueves 23 febrero, 2017

Al menos 360 millones de latinoamericanos sufren sobrepeso y de ellos, 140 millones son obesos. Las cifras fueron calificadas como “alarmantes”
Sacudamos a Costa Rica
Daniel Rojas tiene 27 años y condiciones atléticas. Lleva sus brazos tatuados y conduce una motocicleta. Como fisioterapeuta, este joven vecino de Fátima de Desamparados promueve estilos de vida saludables.
Le duele encontrarse con personas en mal estado físico, prisioneros del sedentarismo y los malos hábitos. Eso los aleja del bienestar.
“Atiendo a muchas personas que se deciden por un cambio hasta que ven la luz al final del túnel: cuando no pueden amarrarse los zapatos o se cansan si caminan 50 metros. Cuando alguien llega a ese estado, luego le costará mucho más ejercitarse; será un proceso doloroso”, explicó.
Como explica Daniel, el cuerpo envía señales que muchas veces decidimos ignorar. El ejercicio previene la aparición de enfermedades, nos regala vitalidad y esa energía puede ser aprovechada para compartir tiempo de calidad con la familia o los amigos.
¿Cuál es el mejor momento para comenzar a invertir en nuestra salud? ¡Justo ahora!
El informe Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe reveló que 360 millones de latinoamericanos sufren sobrepeso y de ellos, 140 millones son obesos. Las cifras fueron calificadas como “alarmantes”.
La revista The Lancet estimó, en 2016, que el sedentarismo le cuesta al mundo $67 mil millones cada año. La cifra se desprende de la sumatoria de los costos por medicamentos, tratamientos, incapacidades y hospitalizaciones de enfermedades relacionadas con la inactividad física.
En Costa Rica, el año anterior la Clínica del Adolescente del Hospital Nacional de Niños dio a conocer cifras para pensar: el 12% de los jóvenes de la Gran Área Metropolitana y el 15% de las zonas rurales ni siquiera realizan 60 minutos de actividad física semanal.
Por fortuna, hay muchos ticos que han tomado acción y los fines de semana se concentran en lugares como el Parque Metropolitano la Sabana para participar en actividades al aire libre, entre estas zumba, cardiodance, las populares mejengas de fútbol, correr o simplemente caminar.
No es necesario que inviertan grandes fortunas; tan solo es necesario actitud y compromiso consigo mismos. Ellos hacen que Costa Rica pueda más.
NOTAS ANTERIORES

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque

La paz esté con todos ustedes
Lunes 19 mayo, 2025
Ese fue el saludo con el que Jesús Resucitado se presenta al salón donde estaban escondidos sus discípulos. (San Juan 20,19). Es también el saludo con el que el

Cuentos y cuentas
Viernes 16 mayo, 2025
Cuando inicié mi podcast sobre negocios sostenibles, hace un par de años, el nombre surgió a partir del recuerdo que tenía de una charla que había recibido en u