¡Restan dos años de esfuerzo fiscal!
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 13 mayo, 2016

Sinceramente
¡Restan dos años de esfuerzo fiscal!
El país está enfrentando una seria crisis de gasto público. Este ha crecido de manera sensible, aunque en este año 2016 los resultados del primer trimestre nos han señalado que hay una desaceleración del mismo.
Costa Rica generó una maraña de pluses y anualidades en el sector público que crecen a diferentes velocidades. Así los del Gobierno Central discrepan de los de las universidades y de otras instituciones autónomas. Los salarios han sido fijados en el mayor desorden. Un gerente general de cualquiera de los bancos del estado o un rector universitario gana casi tres veces más que el presidente de Costa Rica su superior. Un director hospitalario gana casi el doble del señor presidente. Menciono estos datos ya que en una estructura de salarios, a mayor responsabilidad mayor salario, y el mayor responsable en el sector público es el presidente de los costarricenses. Los salarios del sector público no pueden crecer más aceleradamente en términos reales que la economía el país.
Las pensiones de Hacienda así como las del Poder Judicial pagan generosas mensualidades a sus pensionados con cargo al presupuesto nacional ya que sus fondos no alcanzan para cubrir los montos disfrutados por sus beneficiarios. No pagan de acuerdo a lo cotizado. Abusivas pensiones pagadas por los que menos tienen son una reforma social al revés e insostenible.
El estado paga grandes y costosos alquileres por los edificios que ocupa con sus oficinas y dependencias. Con los intereses tan bajos debería construir sus instalaciones o expropiar los alquilados.
Los intereses de la deuda pública son un importante disparador del gasto y han estado muy bajos por mucho tiempo. Los intereses del dinero en el mercado internacional siguen bajos con una tendencia al alza. Si al país lo reclasificaran a la baja de nuevo las calificadoras de riesgo y el costo de sus intereses subiera, el golpe por ese aumento sería tremendo.
Ya los diputados de las principales fracciones en la Asamblea Legislativa, han comenzado a amarrar el acuerdo de dar rápida aprobación a proyectos varios de contención del gasto. En muy buena hora.
Algunas fracciones han comenzado a negociar la aprobación de impuestos pero con aumentos menores de los propuestos por el Ministerio de Hacienda. Unas de esas fracciones son la del FA y la del PAC contrariando las propuestas de su propio gobierno y sin que el presidente conociera de este acuerdo.
No dudo que en los próximos meses veremos leyes varias de contención del gasto aprobadas y una reforma tributaria en vigencia. Esto habría sido mucho más fácil si las autoridades de gobierno hubieran negociado más. La democracia es un prolongado estado de negociación entre grupos en pos de la solución posible a los problemas nacionales.
El país requiere una reforma del estado si desea equilibrio fiscal. El país requiere desarrollar una cultura de seria contención del gasto. El país debe formalizar el sector de economía informal y combatir seriamente la evasión fiscal. Será en próximas administraciones, no lo veo ya en esta.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.