PUSC pide avanzar con reforma que permitiría extraditar a ticos por narcotráfico
La eventual aprobación de esta reforma representaría un giro significativo en la estrategia nacional contra el crimen organizado
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 12 mayo, 2025 04:00 p. m.

Para cerrar un portillo en la legislación nacional que permite la impunidad, la bancada de la Unidad Social Cristiana (PUSC) hizo un llamado a las demás fracciones legislativas para que esta misma semana se voten los tres debates necesarios que permitirían reformar el artículo 32 de la Constitución Política y habilitar la extradición de costarricenses por delitos como narcotráfico, crimen organizado y terrorismo.
Lea más: Decisión final sobre extradición será tomada por el Plenario
Actualmente, la Carta Magna prohíbe la extradición de nacionales, una limitación que ha sido señalada como un obstáculo en la lucha contra las redes criminales transnacionales que operan en el país y la región.
Con esta reforma, los ciudadanos costarricenses podrían ser extraditados cuando enfrenten procesos judiciales en el extranjero por delitos de alta peligrosidad.
Con el fin de garantizar la aprobación del proyecto, la fracción socialcristiana anunció que no hará uso de la palabra en ninguno de los tres debates, y extendió un llamado respetuoso a las demás bancadas para que adopten la misma medida y así agilizar el trámite legislativo.
“Este es el mensaje más claro y contundente que le podemos dar a la ciudadanía: que esta Asamblea Legislativa está abocada a trabajar por la seguridad de los costarricenses”, expresó Alejandro Pacheco, jefe de la fracción del PUSC.
La eventual aprobación de esta reforma representaría un giro significativo en la estrategia nacional contra el crimen organizado, en momentos en que el país enfrenta un aumento sin precedentes en los índices de violencia ligados al narcotráfico y otros delitos transnacionales.