Paneles solares chinos versus petróleo gringo
Ricardo Trujillo gerencia@fibrotel.cr | Martes 06 mayo, 2025

Ricardo Trujillo Molina MScEE
gerencia@fibrotel.cr
China y otros países del sudeste asiático son los únicos en el mundo que fabrican y suplen paneles solares fotovoltaicos del mas bajo precio. Ese tipo de tecnología no es producida en ningún país de Latinoamérica, ni en África. Si se producen en los USA y en Europa, pero a un precio casi del doble del chino.
Los derivados del petróleo como los que importamos en Costa Rica son producidos en múltiples países del mundo a precios de oferta, como es el caso del petróleo ruso. Sin embargo, debido a los altos costos del transporte desde el otro lado del mundo hacia limón, los derivaos del petróleo los importa RECOPE de la EXXON de los USA a precios del mercado norteamericano conocido como el West Texas.
Dicho lo anterior como preámbulo, pasamos al tema motivo de este artículo de opinión para una discusión pública sobre el tusturro energético de Costa Rica.
Comparación de los contenidos energéticos del petróleo y de la radiación solar.
Los derivados del petróleo como son la gasolina y el diésel contienen energía calorífica equivalente a energía eléctrica en el orden de los 10 Kilovatios hora por litro. En todo Costa Rica pagamos en las bombas dispensadoras de esos productos C 560 colones por litro de diésel, lo cual equivale a la compra de un kilovatio hora a razón de 56 colones ya con el impuesto de ventas incluido. En contraste el kilovatio hora eléctrico distribuido por el ICE en las zonas de su servicio cuesta actualmente de 66 colones para bajos consumos hasta los 117 colones para abonados de alto consumo de acuerdo a la tarifa residencial vigente.
El contenido energético de la radiación solar medido sobre metro cuadrado en días soleados sobre el territorio nacional es de 1200 watts y en promedio en todo el día se reciben de 4 a 5 Kilovatios hora, de 120 a 150 KWh.
Lo anterior nos permite llegar a la conclusión que, en cualquier casa del país, con un techo de 30 m (5m vivienda de 5m x 6 m) se recibe totalmente gratis del sol, un promedio energético fotovoltaico mensual de 3,600 a 4,500 KW hora.
Los paneles solares con la tecnología fotovoltaica actual convierten la energía solar en energía eléctrica con una eficiencia del 22%. De manera de la vivienda de 30m2 de techo podría generar en modalidad de autoconsumo o interconectado a la red, utilizando paneles solares chinos cubriendo todo el todo el techo, un estimado mensual de 720 KWh a 900 KWhora.
Para cubrir un techo de 30m2 se necesitan 15 paneles solares de un área de 2m2 cada una. Y esos paneles le potencia de 7,500 watts y de 37 kilovatios hora por día. Una planta solar de 3,000 watts de potencia (solamente 8 paneles de 500 watts cada uno) le significaría a la familia de esa vivienda mínima, una inversión de 2 mil dólares o de un millón de colones.
Con esa inversión en paneles solares y electrónica para generar electricidad, el abonado de una vivienda mínimo podría llegar a generar electricidad por 25 anos con un ahorro de 37 KWh x 365 dias x 25 anos x 100 colones = 33,7 millones de colones, y generaría energía por 37 KWh por día x 365 días al año x 25 años = 337,625 KWhora.
Si dividimos la inversión a realizarse por un millón de colones entre los 337,625 KWhora que llegaría a generar, el valor unitario del kilovatio hora seria de 3 colones.
La diferencia entre tres colones y 57 colones por kilovatio hora es abismal e innegable
CONCLUSION
Costa Rica esta inmersa en una guerra geopolítica mundial en la que estamos sometidos a la presión del actual gobierno de los USA, para romper o reducir las relaciones comerciales con la China. Lo cual me lleva precisamente al título de este artículo. Estamos bajo la presión geopolítica de continuar comprando e importando derivados del petróleo a los USA por los próximos 25 años, por un monto aproximado de US$ 3,000 millones por ano = US$ 75,000 millones de dólares, casi el doble de nuestro PIB actual,
Lo anterior significa que de vernos obligados a continuar utilizando electricidad generada con bunker, un derivado del petróleo, en vez de cambiar lo antes posible a la generación de energía eléctrica con el recurso gratis fotovoltaico con el cual somos bendecidos en Costa Rica, seguiremos siendo esclavos de los derivados del petróleo importado de los USA, desaprovechando la inobjetable posibilidad de lograr nuestra independencia energética ante esa esclavitud que por más de un siglo, hemos vivido con el petróleo.
Como país, estamos ante una disyuntiva de carácter geopolítico, seguir incrementando las compras de los derivados del petróleo de los USA, u optar por incrementar las compras de paneles solares chinos y de toda la tecnología fotovoltaica que nos hará eventualmente independientes en materia energética. Que opinan ustedes ¿??