¡No busquemos problemas, busquemos desarrollo!
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 22 enero, 2016

Las comunidades deben estar preparadas para con su voto defender las alcaldías de quienes desean hacer de ellas un negocio o usarlas para destruir la democracia
Sinceramente
¡No busquemos problemas, busquemos desarrollo!
Los cambios y las transformaciones en democracia se logran votando sin insultos ni descalificaciones. Los cambios y las transformaciones más positivas y duraderas en democracia se logran escogiendo a los mejores candidatos, a los más diestros y hábiles, a los más preparados, a los más íntegros y decentes. Esta decisión debe ser racional y meditada.
Las transformaciones en democracia no se logran descalificando a todos por igual. Las transformaciones en democracia no se hacen incurriendo en linchamientos mediáticos de los líderes de partidos y sectores. Las transformaciones en democracia nunca transitan por el camino de acabar con la legitimidad del liderazgo de un grupo o de una dirigencia política. La destrucción de dicha legitimidad y el descrédito generalizado de toda una clase política destruye a su vez la institucionalidad, pero no se eligen pillos.
Hemos presenciado cómo se acusa a los partidos políticos históricos de Costa Rica de ser todos corruptos, de ser siempre los mismos. Hemos presenciado cómo los linchamientos mediáticos se estrellan contra fallos judiciales y cómo en respuesta a estos fallos se argumenta que los tribunales de justicia, por no confirmar la sentencia mediática de periódico y televisora, son corruptos. La elección permite ejercer su juicio político. No se eligen corruptos ni inútiles.
Ahora ante la elección de alcaldes volvemos a escuchar los mismos estribillos publicitarios de quienes han venido usando esa reiterada estrategia en contra de personas que en linchamientos mediáticos difícilmente pueden defenderse. Hay que elegir a los mejores. Valoren la experiencia.
Todos los ciudadanos responsables deben concurrir a las urnas. Votando en libertad se resuelven los problemas de la democracia. El voto nos liberará de los males de una representación escogida por las “minorías disciplinadas” que juegan con el abstencionismo a su favor. A votar sin falta el 7 de febrero. Que el abstencionismo no elija a indeseables.
No deben olvidar los electores costarricenses que los agitadores hacen buenos escándalos, pero nunca hacen buenos administradores de la cosa pública. Los que sirven para protestar y bloquear caminos no hacen buenas autoridades municipales.
Toda elección es una lucha por nuestras convicciones. Cada elección es una reafirmación de la democracia. Esta elección debe ser una defensa cerrada de nuestra construcción democrática. Esta elección debe llevar a la defensa de la institucionalidad, de principios y valores democráticos.
Los mejores ciudadanos de cada comunidad deben ser electos. Ellos son los que ustedes mejor conocen, los que saben a ciencia cierta que administrarán los asuntos comunitarios de la mejor manera. Analicen racionalmente, esto no es un juego.
Las comunidades deben estar preparadas para con su voto defender las alcaldías de quienes desean hacer de ellas un negocio o usarlas para destruir la democracia. Esta no es una comparsa o un vacilón.
Las comunidades bien deberían rehuir los problemas, nunca buscarlos. Las comunidades deben buscar su desarrollo no las reyertas.
Este 7 de febrero próximo entrante todos a votar. ¡De pie demócratas!
Profesor
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.