¡New York: visita académica!
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 17 junio, 2016

¿Cuánto costó todo esto y cuánto va a producir? ¿Era necesaria una gira que llevó 16 personas a Europa? ¿En medio de una gran crisis fiscal fue lógico emprender esta iniciativa? Las respuestas a todo ello las irán teniendo los costarricenses conforme vayan también percibiendo los beneficios que el presidente reciba en lo personal y el país en particular
Sinceramente
¡New York: visita académica!
En un país de opinión pública vibrante, resulta indispensable a los gobernantes mantener enterada a la población de sus planes, de sus decisiones y claro está de sus realizaciones. No describir lo que se pretende alcanzar, no explicar las racionales de lo que se va a emprender y no relatar a los costarricenses los logros de tales acciones siempre lleva a una crítica seria. Las personas en ignorancia tienden a imaginar más de la cuenta y a especular lo que no debieran.
La gira europea del señor presidente de Costa Rica ha adolecido de las debilidades propias de una clara manifestación de las necesidades de la gira y una rendición clara de los costos y logros alcanzados. Las críticas han sido importantes. He procurado glosar esta visita a efecto de buscar un equilibrio entre las críticas y el conocimiento público de sus alcances y logros. Cada quien juzga.
Este viaje concluyó en la ciudad de Nueva York con una visita a la Universidad de Columbia y la participación del señor presidente en un foro académico. El presidente que bien habla el inglés y acontecido en el medio académico en el que ha vivido toda su carrera profesional, participó con éxito y con sus análisis se lució personalmente y ayudó al país a preservar su imagen de cultura e institucionalidad. No será raro que al concluir su mandato en 2018 algunas universidades le inviten a dictar allá cátedra y claro está a dar conferencias y apreciaciones personales en otras instituciones académicas. Se cautivó la buena voluntad. El presidente se dio a conocer en sus mejores facetas.
Su participación en el evento de la Asociación de Estudios Latinoamericanos LASA, en el marco de la celebración de su quincuagésimo aniversario con la ponencia “Reflexiones en torno a la integración centroamericana con énfasis en la necesidad de incluir en la agenda del Sistema de Integración Centroamericana SICA los temas de cambio climático en la región, los flujos migratorios y los casos de pandemias como el brote del zika”, llamaron la atención de los concurrentes. Un buen evento académico que granjeó algunos buenos comentarios y el agradecimiento de una importante universidad al presidente y a Costa Rica.
¿Cuánto costó todo esto y cuánto va a producir? ¿Era necesaria una gira que llevó 16 personas a Europa? ¿En medio de una gran crisis fiscal fue lógico emprender esta iniciativa? Las respuestas a todo ello las irán teniendo los costarricenses conforme vayan también percibiendo los beneficios que el presidente reciba en lo personal y el país en particular.
Hay gastos y hay acciones que más allá del costo tienen un alto valor simbólico. Las personas tienden a creer que este tipo de viajes no son sino “turismo de alto nivel”. Mi impresión es que pudo haber habido una mejor ocasión y un mejor manejo de la información al país. El manejo político y el manejo de comunicaciones posiblemente hubieran podido mejorarse. La gira fue positiva en mi criterio.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.